-
Nació en Boudry. Revolucionario francés que se dio a conocer por sus escritos antiabsolutistas. Durante la Revolución Francesa se identificó con las posturas más radicales de los jacobinos, de los que fue uno de sus principales dirigentes, destacándose por su oposición a los girondinos. Murió asesinado por una girondina.
-
Comenzó su reinado a la muerte de su abuelo, Luis XV, e inició una serie de tímidas reformas que produjeron la oposición de la nobleza y del clero. Sin embargo, el caos financiero le obligó a convocar los Estados Generales en 1788. Al iniciarse la revolución, no supo actuar en favor del espíritu reformista del tercer estado y tomó medidas autoritarias que agravaron la situación. Aunque había jurado fidelidad a la nueva constitución, en 1791 intentó abandonar París.
-
-
Napoleón Bonaparte nació en Francia. Emergió durante la Revolución Francesa, y con el tiempo se agiganto hasta convertirse en uno de los símbolos imperialistas más relevantes de toda Europa. Primero como cónsul y luego como emperador, dominó su país y lo embarcó en una espiral expansionista: las Guerras Napoleónicas. Consumado estratega, ganó buena parte de las batallas que libró, hasta las que fueron sus dos derrotas, en Leipzig y Waterloo.
-
Nació en Coblenza. Estadista austriaco que, tras la victoria aliada contra Napoleón, se convirtió en ministro de Asuntos Exteriores y en canciller imperial. Durante cuarenta años orientó la política austriaca y fue uno de los principales artífices del equilibrio europeo establecido en 1815. Defensor del Antiguo Régimen contra las tendencias liberales y nacionalistas, dimitió tras la oleada revolucionaria de 1848 y huyó a los Países Bajos.
-
-
-
-
Fernando VII de España sucedió a Carlos IV como monarca, viéndose interrumpido su reinado a causa de Napoleón Bonaparte, quien dispuso a su hermano José I Bonaparte como rey tras la invasión de España por parte del Imperio napoleónico. Fernando volvió a sentarse en el trono tras la derrota de los franceses en la guerra de la Independencia española.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-