-
1914-1918
Durante su gestión se realizó la Reforma de la Constitución Provincial, sancionada en febrero de 1916. -
Durante su gobierno impulsó derechos laborales; creó la Secretaría de Trabajo y dictó la dictó la ley de salario mínimo y de jornada laboral máxima de ocho horas.
Además elaboró un sistema previsional que contemplaba derechos de mujeres y niños. -
1919-1920
RETOMA SU GOBIERNO -
TOMÁS DE VEIGA
PERFECTO ARAYA
Causas: a los personalistas se les empezó a complicar varios asuntos, relacionados con el control y equilibrio de la provincia (asegurar la independencia del Poder Judicial, las autonomías municipales, la enseñanza primaria, la estabilidad financiera) -
EUDORO VARGAS GÓMEZ (septiembre de 1920 a febrero de 1922)
-
1922-1924
Durante su gestión lo más importante fue la creación de la Caja Obrera de Pensión para la Vejez e Invalidez.
Además se construyó el hospital para infecciosos (Hospital Lencinas) y el de San Rafael, Teodoro Schestakow. -
ENRIQUE MOSCA (octubre de 1924 a marzo de 1926)
-
El proyecto más reconocido de su gestión fue el intento de construir una Casa de Gobierno en el centro de la Plaza Independencia para dar presencia física al Poder Ejecutivo. Sin embargo, esto fracasó debido a una nueva intervención federal.
-
Su gestión finalizó debido a una estrategia de Hipólito Yrigoyen para regresar al poder. Lo acusó de "violencia y persistencia de un régimen al margen de la Constitución" y aplicó una nueva intervención federal en manos de Carlos Borzani, quien destituyó a Orfila.
-
CARLOS BORZANI (octubre de 1928 a septiembre de 1930)