-
-
UCR LENCINISTA
Llegó a gobernador apoyado por el voto y fervor popular.
Humanizó y socializó la política.
En 1918 se convirtió en el primer gobernador en ser electo mediante sufragio universal.
Creó la Secretaría de Trabajo y dictó la ley de salario mínimo y de jornada laboral máxima de ocho horas.
Elaboró un sistema previsional y normas que contemplaron los derechos de las mujeres y los niños.
En materia de salud, el 8 de julio de 1918 se inauguró
el Hospital Regional de San Martín. -
UCR
Interventor federal
Dos grandes conflictos:
Por un lado, la huelga docente
de 1919, a quienes se les debía meses de salario y que fue respondida con suspensiones y cesantías. Por el otro, el choque contra la Compañía Vitivinícola, que reunía a la oposición política en las personas de los principales bodegueros. El 27 de mayo de 1918 fue intervenida por el gobierno, privándola de la personería
jurídica y disponiendo su liquidación. -
Retoma el cargo. Murió en el cargo.
-
UCR LENCINISTA
Presidente Provisional del Senado, asumió el cargo después de la muerte de José Néstor Lencinas. -
UCR
Interventor Federal.
Ricardo Báez, quien
tampoco pudo escapar de las disputas políticas, que
motivaron a la Suprema Corte a pedir otra
intervención. Esa irrupción duró hasta 1922
Todos los interventores federales prolongaron la gestión, desvirtuaron las instituciones y practicaron el nepotismo y el
amiguismo. Pero respetaron el marco legal y no
persiguieron a lencinistas. -
-
UCR LENCINISTA
Apoyo popular y con un fuerte odio de la Elite conservadora.
Durante su turno en el sillón, se construyó en
el Parque General San Martin el hospital para
infecciosos.
Se firmaron convenio con la Nación para
instalar cloacas y agua corriente en diferentes
departamentos de la provincia.
El logro más notorio en materia social fue la
creación de la Caja Obrera de Pensión para la Vejez e
Invalidez. -
-
Interventor Federal
UCRA
Carlos Washington debió dejar el gobierno provincial debido al escándalo financiero generado con las letras de tesorería que circulaban como moneda, esto sumó la gota que derribó en la intervención federal ordenada por
Alvear.
El interventor Enrique Mosca se quedó en el puesto hasta el 6 de
febrero de 1926 -
UCR LENCINISTA
Reglamentó el descanso semanal del servicio doméstico e impuso el salario mínimo de los obreros.
Y se legisló sobre las letras de tesorería y cancelación de la deuda externa
La labor de Alejandro cesó por una nueva intervención nacional Las acusaciones eran violencia y persistencia de un régimen al margen de la Constitución, pero en realidad era la jugada de Yrigoyen que deseaba volver a la presidencia y tenía en ambos movimientos y sus
votantes una dura pared. -
Interventor Federal
UCR
(Nombrado por Hipólito Yrigoyen como una jugada para volver al cargo de presidente)
Este destituyó a Alejandro y a la par se le iniciaba investigaciones por actos de corrupción mientras que se pedía la captura del líder de esa ala del radicalismo: Carlos W. Lencinas, en un proceso
desarticulador que combinaba la fuerza de la Nación y la oposición radical y liberal mendocina.