-
-
Continuó la política matrimonial de sus abuelos: él mismo se casó con Isabel de Portugal, su hermano Fernando con la hermana del rey de Bohemia y Hungría (que heredó estos estados), y su hijo Felipe con la reina de Inglaterra. Todo ello, junto con la conquista de Milán (batalla de Pavía, 1525), le convirtió en el monarca más poderoso europeo.
-
-
-
-
-
-
En la que se impuso a los ejércitos protestantes de la Liga Esmalcalda.
-
Carlos tuvo que terminar aceptando la división entre una Europa católica y otra protestante por la Paz de Augsburgo
-
-
Felipe II derrotó a los franceses
-
Fue una guerra lenta de asedios y una auténtica sangría para los tercios y la hacienda española.
-
Acusados de colaborar con los turcos, aunque la verdadera razón del conflicto fue el deseo de establecer una auténtica uniformidad religiosa en el Reino. Los moriscos se rebelaron ante el acoso de las autoridades y fueron sometidos por el ejército de Don Juan de Austria, expulsados y dispersados por el resto de España.
-
Turcos arrebataron Chipre a Venecia y ésta pidió ayuda a España.
-
Don Juan de Austria, que derrotó a los turcos en la Batalla de Lepanto.
-
-
Haciendo valer sus derechos como hijo de Isabel de Portugal, tras quedar el trono portugués sin heredero, lo que permitió anexionarse no solo Portugal, sino también su Imperio Ultramarino con posesiones en África, Asia y América.
-
Que fracasó en su intento de invadir Inglaterra. Esta derrota supuso la pérdida de la hegemonía marítima española en el Atlántico.
-
-
Fue un reinado relativamente pacífico en el exterior aunque en sus últimos años introdujo a España en la Guerra de los Treinta Años, y durante su reinado se produjo la expulsión definitiva a los moriscos (1609). Destacó como valido el duque de Lerma, que fue sustituido más tarde por del duque de Uceda (su hijo).
-
La cual hizo disminuir la población de algunos reinos hispanos, especialmente, Valencia, Murcia y Aragón.
-
Fue un conflicto de signo religioso, que estalló como consecuencia del descontento de los checos con la política religiosa del emperador Matías, de la dinastía de los Habsburgo. Condicionados por sus relaciones familiares con los Habsburgo austriacos tanto Felipe III como Felipe IV se sintieron obligados a apoyar a las tropas católicas austriacas.
-
Este rey tuvo como valido al Conde Duque de Olivares, hombre de amplia visión política, la cual se plasmó en una serie de proyectos de reforma para mejorar la situación interna y externa de la monarquía, que pasaba por una cuestionada reforma financiera y militar. Hasta entonces el principal esfuerzo financiero y humano para la defensa de monarquía lo había efectuado Castilla, pero esta se hallaba exhausta y empobrecida.
-
Un ejército permanente de 140.000 hombres sostenido por todos los reinos en función de su población y riqueza.
-
-
Contraria a la Unión de Armas y muy afectada por las dificultades de Felipe IV para proteger el Imperio luso de ultramar (Brasil) de los ataques holandeses.
-
Con este tratado se dio fin a la Guerra de los 30 años y se acordó que los intereses de los Estados y su religión prevalecerían sobre los del antiguo imperio germánico
-
En la que España cedió el Rosellón y la Cerdaña, se estableció definitivamente la frontera entre ambos países en los Pirineos y se hizo patente el declive español y la hegemonía francesa.
-
Murió sin descendencia. Durante el mismo, se confirmó la pérdida de la hegemonía europea y se llegó al momento álgido de la crisis económica y social. Tuvo como validos al jesuita Nithard, Francisco de Valenzuela y Juan José de Austria (hijo ilegítimo de Felipe IV).