El imperialismo

  • Guerras del Opio

    Guerras del Opio

    La Guerra del Opio fue el conflicto que mantuvieron China y Gran Bretaña entre los años 1839 y 1842. El desencadenante del mismo fue la introducción en China de opio cultivado en la India y comercializado por la compañía británica de las Indias Orientales, administradora de la India.
    (http://www.claseshistoria.com/imperialismo/resistenciaopio.htm)
  • Unificación Alemana

    Unificación Alemana

    Fue un proceso patriótico que tuvo lugar en la segunda mitad del siglo XIX, el cual culminó con la creación del imperio alemán el 18 de enero de 1871.
    (https://mihistoriauniversal.com/edad-contemporanea/unificacion-alemana)
  • Periodo de Paz Armada

    Periodo de Paz Armada

    Fue una de las causas más notorias de la Primera Guerra Mundial. Las continuas tensiones entre Estados a causa de conflictos tanto nacionalistas como imperialistas dieron lugar a que cada Estado destinara gran cantidad del capital estatal a la inversión de la industria del armamento y al fomento del ejército, todo este excesivo gasto militar desembocaría a la larga en quiebras nacionales o no.
    (https://www.ecured.cu/La_Paz_Armada)
  • Segunda Revolución Industrial

    Segunda Revolución Industrial

    Fue la segunda fase de la Revolución Industrial, cuando el capitalismo maduró definitivamente como sistema económico y estableció sus "pilares fundamentales", fue un proceso de innovaciones tecnológicas, científicas, sociales y económicas nunca antes vistas.
    (https://economipedia.com/definiciones/segunda-revolucion-industrial.html)
  • Unificación Italiana

    Unificación Italiana

    Fue el proceso histórico que a lo largo del siglo XIX, llevó a la unión de los diversos estados en que estaba dividida la Península Itálica, en su mayor parte vinculados a dinastías considerada "no italianas" como los Habsburgo o los Borbones.
    (https://mihistoriauniversal.com/edad-contemporanea/unificacion-italiana)
  • Fin de la Guerra de Secesión

    Fin de la Guerra de Secesión

    Los dos bandos enfrentados fueron las fuerzas de los estados del Norte (la Unión) contra los recién formados Estados Confederados de América, integrados por once estados del Sur que proclamaron su independencia.
    (https://mihistoriauniversal.com/edad-contemporanea/guerra-de-secesion)
  • Expansión Colonial

    Expansión Colonial

    Crecimiento de la población europea: Provoca una fuerte presión demográfica la cual junto a una alta tasa de paro provocó que gran parte de la población no tuviese otra salida que la emigración a otros continentes.
    Factores económicos: La revolución industrial provocó una saturación del mercado europeo, por lo que fue necesaria la inversión de capital en otros países con el objetivo de ser posibles nuevos mercados.
  • Period: to

    Etapa: Imperialismo esclavista

    Fue llevado a su mismo exponente por los romanos, las conquistas romanas de todo el mundo conocido tenían un doble objetivo: de un de un lado los territorios sometidos proveían de materias primas y de riquezas obtenidas como botín de guerra, unas y otras confluían hacia Roma por otro los pueblos conquistados eran reducidos al esclavismo constituyendo la mano de obra primordial del sistema.
  • Period: to

    Etapa: Imperialismo medieval

    Cuyo mejor ejemplo que podemos encontrar es la figura de Carlomango, supuso el intento de reconstruir la unidad del antiguo imperio romano sometiendo a los diversos pueblos a bajo el mando de un poder temporal único, el emperador y el de un poder espiritual también único el papa, En la práctica se convirtió en luchas permanentes por la hegemonía europea.
  • Period: to

    Etapa: Imperialismos precapitalista

    Es considerado como la primera fase de la expansión de europa en el descubrimiento y conquista de nuevos territorios, su base económica fue el mercantilismo y su objetivo principal la posesión de recursos naturales de las colonias y el dominio de las rutas marítimas esenciales para el aprovisionamiento de las metrópolis. El control de los territorios conquistados a los que el colonizador trasladó su cultura y formas de vida, fue esencialmente económico.
  • Period: to

    Etapa: Imperialismo contemporáneo

    A diferencia de lo ocurrido durante el periodo clásico, el imperialismo contemporáneo refuerza la asociación económica entre empresas de distinto origen nacional. La mundialización neoliberal imprimió un nuevo impulso a este proceso.
  • Crisis de 1873

    Crisis de 1873

    Es el nombre con el que se conoce a una ola de pánico económico desencadenada en Estados Unidos por la quiebra de la entidad bancaria de Filadelfia, Jay Cooke and Company el 18 de Septiembre de 1873, junto a la previa caída de la Bolsa de Viena el 9 de mayo de 1873.
    (https://sites.google.com/site/historiade4oano/home/crisis-de-18739)
  • Conferencia de Berlín

    Conferencia de Berlín

    Celebrada entre el 15 de noviembre de 1884 y el 26 de Febrero de 1885 en la ciudad de Berlín fue convocada por Francia y el Reino Unido y organizada por el Canciller de Alemania, Otto von Bismarck, con el fin de resolver los problemas que planteaba la expansión colonial en África y resolver su repartición.
    (https://sites.google.com/site/elimperialismoarc/la-conferencia-de-berlin)
  • Incidente de Fachoda

    Incidente de Fachoda

    Es el nombre con el que se conocen los episodios que tuvieron lugar en 1898 cuando Francia y Reino Unido deciden construir sendas líneas de comunicaciones destinadas a conectar sus respectivas colonias africanas de manera ininterrumpida.
    (http://www.claseshistoria.com/imperialismo/conflictosfachoda.htm)
  • Guerra Anglo-Bóer

    Guerra Anglo-Bóer

    En la guerra Anglo-Bóer que durará desde 1899 hasta 1902 confluyeron por lo tanto factores tanto políticos como económicos inherentes al fenómeno imperialista. Destacó como instigador del conflicto Cecil Rhodes, hombre de negocios y gobernador británico de El Cabo cuyo objetivo era conseguir para Gran Bretaña el dominio de todo el sur de África.
    (Claseshistoria.comwww.claseshistoria.com › imperialismo › conflictosboers)