-
Grandes devaluaciones azotaron a Francia, marcando el fin del frente Popular, culminando en un nuevo gobierno que tomo el anterior, formado por comunistas y socialistas y radicales, volviendo a las medidas liberales; aumento impuestos, anulo las cuarenta horas semanales de trabajo, reprimió huelgas, disminuyo el gasto publico y oriento al sector industrial al rearme.
-
Una crisis financiera afecta a los países capitalistas, al no surgir medidas de contención internacionales. Se desintegra la economía mundial.
-
En 1930, Hoover implementa una ley arancelaria que aumenta los impuestos a las importaciones, causando que los países exportadores frenaran de importar mercancía, culminando con miles de trabajadores quedando desempleados.
-
En América Latina, la crisis se comenzó a notar debido a que, aunque la mayoría eran países independientes, estos dependían de las exportaciones y sus principales compradores se negaban a comprar ya que querían salvaguardar su economía, además de por las mismas razones no poder dar préstamos. Estos acontecimientos culminaron en odio hacia Estados Unidos, que se manifestó en el nacionalismo y el socialismo y, por el otro lado, en tomas del poder y golpes de estado por parte de los conservadores.
-
Francia establece un sistema de limitaciones a las exportaciones, limitando estas a 3.000 unidades.
-
Finalmente, en 1932, Hoover acepta la Ley de Asistencia y Reconstrucción, la cual autorizaba obras públicas y a destinar cierta cantidad de dinero para asistencia, aunque ya era demasiado tarde y no pudo arreglar su imagen, siendo no reelecto en las elecciones de 1932.
-
Roosevelt llega al poder e implemente el New Deal, unas medidas de índole agrícola, financiera, industrial, laboral, de construcción de obras públicas y de prestación de servicios;
-
Se abandono el patrón oro y se implementó la devaluación dólar y se prohibió la exportación del oro y la concesión de créditos destinados a la bolsa de valores. Respecto a la agricultura; se fijaron precios y ofrecieron créditos a los que aceptaran disminuir los acres plantados de cereales, algodón, tabaco o remolacha y a los que redujeran la cantidad de cerdos y vacas que criaran.
-
La NIRA crea la NRA, que pretendía modificar la libre competencia fijando convenios colectivos, garantizando beneficios a empresarios y salarios justos a trabajadores. Se prohibió el trabajo infantil, se fijó un salario mínimo y un máximo de horas laborales por semana.
-
Además, mientras todo esto era trabajado por el Poder Legislativo, Roosevelt solicito al congreso una legislación para ayudar a los desempleados, culminando esta con la creación de los Cuerpos Civiles de Preservación Ambiental, la cual se encargaba de labores relacionadas a problemas ambientales, como indica su nombre, además de crear la FERA, organización encargada de coordinar e incrementar la asistencia federal directa a los Estados por cuestiones de desempleo.
-
Hoover aumenta los impuestos sobre las ganancias, herencias, sociedades anónimas, combustible, automotores, tarifas telefónicas, tasas postales y cheques. A su vez, los gobiernos locales aumentan el impuesto sobre las ganancias, actividad comercial, propiedad, venta, tabaco y otros productos.
Todo esto solo empeoro la situación, contrario a lo planeado, ahuyentando a inversionistas extranjeros, arruinando el sistema bancario estadounidense llegando a triplicar la cantidad de desempleados. -
En 1933, se lleva a cabo la Conferencia de Londres de 1933, en la que cada país adopta políticas nacionalistas y proteccionistas.
-
Durante la crisis se produce un debate en torno a la relación de la política y la economía. El marxismo criticaba el modelo capitalista debido a la sobreproducción mientras que los liberales creían que el problema lo causo el fracaso temporal de juego de libre mercado y proponían recurrir a las soluciones tradicionales. Algunos países que tomaron medidas liberales fueron Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos, disminuyendo gasto público, salarios y no conceder créditos, fracasando.
-
En 1936, Roosevelt queda reelecto por una gran diferencia, teniendo que enfrentarse a la oposición conservadora y a una recaída de la economía.
-
En el Reino Unido, la producción agraria no pare de incrementarse desde 1914, llegando a superar a la industria de 1929 en un 30%, y aunque las cifras mostraban que más de un millón de personas habían obtenido trabajo nuevamente, el desempleo todavía era un problema grave.
Este estaba en recuperación luego de la caída económica gracias a que su gobierno no interrumpió por la fuerza y a que no fue tomado por regímenes autoritarios.