-
Tras la Revolución de 1848 Luis Napoleón Bonaparte accede a la presidencia de la República francesa
-
Luis Napoleón tenía diferencias con la Asamblea, con las que el 2 de diciembre de 1851 resolverá con un Golpe de Estado. En ese Golpe de Estado disuelve la Asamblea y restablece el sufragio universal recogido en la constitución de 1848
-
El pueblo ahora ve a Luis Napoleón un defensor de la democracia, entonces el 21 de diciembre de 1851, el pueblo elige de nuevo a Luis Napoleón presidente de la República.
-
El II Imperio se define sobre todo por su carácter contradictorio y complejo. Se divide en dos fases: el imperio autoritario y el imperio liberal
-
Esta fase se rige porque Luis Napoleón Bonaparte quiere ser desde el principio un líder autoritario para que vuelva la hegemonía francesa sobre Europa.
-
Se promulga la nueva constitución, que establece poder legislativo sin iniciativa legislativa, , y un ejecutivo que recae en el presidente que acumula prácticamente todos los poderes.
-
Un nuevo plebiscito a finales de 1852, pone fin a la Segunda República y establece el II Imperio.
-
El 2 de diciembre de 1852, tiene lugar la proclamación del solemne Napoleón III, Emperador de los franceses
-
En 1857 se une a la expansión colonial en el Mediterráneo y conquista Argelia.
-
Hacia 1860 Napoleón III empieza a tener problemas con sus dos apoyos, con la Iglesia, ya que Francia apoyaba Italia, y esta última reducía a los Estados Pontificios; y con la burguesía, por el tratado librecambista con Gran Bretaña, ya que ponía en peligro los intereses de la burguesía agraria
-
En 1860 se firma con Inglaterra el Tratado Librecambista, para fomentar el comercio internacional.
-
Por ciertos problemas con la derecha en el imperio de Napoleón III se empieza a inclinar por el apoyo de la izquierda y por ello el imperio se convierte poco a poco a ser más liberal.
-
En 1864 Napoleón III permite a todos los obreros ir a la I Internacional en Londres, para conseguir su apoyo durante su Imperio, también se acepta el derecho a huelga,
-
Todas las medidas aprobadas a favor de los republicanos y obreros quedaron aceptadas en el plebiscito de abril de 1870
-
El 4 de septiembre de 1870 se proclama la III República en Francia. Napoleón III se exilia a Gran Bretaña
-
En julio de 1870, Napoleón III preocupado por el progreso militar de Prusia le declaró la guerra. Prusia derrota a Francia en la derrota de Sedán el 2 de septiembre de 1870
-
-
El nuevo presidente de la República sería Thiers, aunque el pueblo de París no aceptaría esta decisión de la Asamblea
-
Indignados y sin la aprobación de la subida del poder a Thiers, el 26 de marzo de 1871 estallará la revuelta de la Comuna de París. La Comuna de París era un gobierno revolucionario municipal con tendencias izquierdistas.
-
El gobierno de la Comuna de París duró poco, y entre el 21 y el 28 de mayo de 1871 Thiers y Mac Mahon recuperaron París y se llevó una durísima represión contra la gente que apoyaba la Comuna de París