-
En la Clínica Panchan, nació Julio Jaramillo. Hijo de Juan Pantaleón Jaramillo Erazo, originario de la población de Machachi, y de Apolonia Laurido Cáceres, guayaquileña.
-
Perdió a su padre cuando apenas contaba con seis años de edad, su madre trabajó como enfermera para mantenerlo.
Julio fue muy enfermizo durante su infancia: padeció bronconeumonía, difteria, disentería, y hasta tuvo un principio de parálisis infantil.
Creció escuchando al dúo Guayaquil, a Olimpo Cárdenas, a Carlos Rubira Infante y al dúo Villafuerte, artistas que marcaron una época en la música nacional y que influyeron en su vocación por el canto. -
Se unió con dos amigos y se dieron a recorrer los pueblos de Esmeraldas y Manabí cantando en trío. En alguna oportunidad se vio obligado a volver a su oficio de zapatero para sobrevivir.
-
A los diecisiete años ya era conocido por su hermosa y cálida voz, y participaba en programas de Radio Cóndor.
-
“Pobre mi madre querida”, fue su primer disco. En dúo con doña Fresia Saavedra, su nombre empieza a ser conocido.
-
<a href='www.youtube.com/watch?v=km4CUyJWUGE' Según Pepe Jaramillo, hermano del ídolo de América, se ha contabilizado quinientos discos de larga duración. A un promedio de doce canciones por disco, eso hace un total de seis mil canciones grabadas.
Escucha algunos de sus éxitos</a>
-
Sale el siguiente pasillo Esposa, en dúo con Carlos Rubira Infante.
-
Con su vals Fatalidad, que fue difundido por todas las radios del Ecuador y por las principales emisoras de otros países.
La grabación de esta canción marcó el inicio de su carrera formal y de su reconocimiento. -
Julio Jaramillo ya había grabado una docena de discos para el sello Ónix. Te odio y te quiero, Hojas muertas, Elsa y Carnaval de la vida fueron las más populares. La versatilidad en la voz de Jaramillo le llevó a interpretar exitosamente temas en ritmos tan variados como bolero, tropical, tango, entre otros.
-
Llegó con el bolero Nuestro juramento, momento en que realizó varias giras por América Latina: comenzó un peregrinaje por Ecuador, Colombia, Perú, Argentina, Uruguay y Chile. Al regresar a su país, fue detenido y llevado a cumplir el servicio militar.
-
Siguió con su carrera, alcanzando actuaciones de hasta cuatro meses consecutivos en el cine Guayas de Guayaquil, con lleno completo.
-
Realizó giras triunfales por México, Puerto Rico y toda América Central. Grabó en dúo con Daniel Santos, Alci Acosta y Olimpo Cárdenas.
-
Luego de 9 años regresa a Ecuador. Cansado, envejecido prematuramente y carcomido por la cirrosis, fue abucheado en una actuación en su ciudad natal porque su voz ya no era la de antes. En los últimos años tenía un programa en Radio Cristal titulado "La hora de J. J.", de cuya propaganda a duras penas sacaba para vivir.
-
Ingresó a la clínica Domínguez de Guayaquil debido a unos cálculos en la vesícula, sin embargo tras complicaciones de la operación tuvo que ser intervenido por una segunda ocasión.
Es así que el 9 de febrero de 1978 falleció, según el parte médico, de un paro cardiaco, aunque se ha especulado que debido a su vida bohemia murió a causa de una cirrosis.