-
Merecen un lugar especial. Se puede afirmar que son los creadores de la pedagogía como práctica o acción deliberada y consciente. para entender mejor esta aseveración, habría que hacer a un lado ciertas ideas sobre ellos pues fueron pensadores innovadores en varias áreas. atribuye a los sofistas el hecho de poner el foco de atención en los problemas humanos y en lo político se afirma también que la influencia de Sócrates fue fundamental para dirigir la reflexión hacia lo humano y la política
-
A lo largo de toda la historia ha surgido una gran variedad de ideologías, movimientos y corrientes, el humanismo Aún así, el hecho de que haiga muchas, no las hace de menor importancia.El humanismo es panorama del mundo antes de este, los cambios que ha sufrido a través de las décadas, en que se ha convertido y como se puede ver reflejado en la actualidad; todo desde su comienzo hasta la actualidad.
https://www.monografias.com/trabajos98/el-humanismo/el-humanismo.shtml -
la primera tiene como espacio cronológico todo el siglo xv: es el denominado Quattrocento, y comprende el Primer Renacimiento —también llamado «Renacimiento temprano» o «Bajo Renacimiento»—, que se desarrolla en Italia.
-
fue un período histórico que dio comienzo a principios del siglo XV, extendiéndose hasta comienzos del siglo XVII. Durante esta época los europeos, principalmente portugueses, españoles y británicos, recorrieron casi la totalidad del planeta, cartografiando y conquistando en buena medida. El motivo de dicha expansión vino por la necesidad de acceder a las riquezas de Asia, con las cuales contribuir al mercantilismo europeo, pero la causa o causas últimas siguen siendo discutidas.
-
El Renacimiento marca el inicio de la Edad Moderna, un período histórico que por lo general se suele establecer entre el descubrimiento de América en 1492 y la Revolución francesa en 1789, y que, en el terreno cultural, se divide en el Renacimiento (siglos xv y xvi) y el Barroco (siglos xvii y xviii), con subdivisiones como el manierismo, el rococó y el neoclasicismo. La invención de la imprenta (hacia 1440 aproximadamente, de la mano de Johannes Gutenberg).
-
Estos descubrimientos llevaron a numerosas expediciones navales a través de los océanos Atlántico, Índico y Pacífico, y expediciones terrestres en América, Asia, África y Australia que continuaron hasta fines del siglo XIX y terminaron con la exploración de las regiones polares en el siglo XX.
-
fue un navegante, cartógrafo, almirante, virrey y gobernador general de las Indias Occidentales al servicio de la Corona de Castilla. Es famoso por haber realizado el descubrimiento de América, el 12 de octubre de 1492, al llegar a la isla de Guanahani, actualmente en las Bahamas.Efectuó cuatro viajes a las Indias denominación del continente americano. se le considera el descubridor de un nuevo continente por eso llamado el Nuevo Mundo para Europa.
-
Muchas tierras previamente desconocidas por los europeos fueron descubiertas por ellos en este período, aunque la mayoría ya estaban habitadas. Desde la perspectiva de muchos no europeos, la era de los descubrimientos marcó la llegada de invasores de continentes previamente desconocidos.La exploración global comenzó con los descubrimientos portugueses de los archipiélagos atlánticos de Madeira y las Azores, la costa de África y el descubrimiento de la ruta marítima a la India en 1498
-
El humanismo se creó en el siglo XV en Italia como una respuesta al problema que vivía la sociedad, que estaba en pésimas condiciones. la sociedad italiana estaba en picada debido a las malas costumbres que se tuvieron durante tantos años. El humanismo estaba principalmente basado en los escritos clásicos, obras literarias de la cultura grecorromana. Fue muy importante este movimiento para la sociedad, ya que esta había tocado fondo.
-
Existieron muchos factores para que se expandiera y uno de los personajes principales en la expansión fue Johannes Gutenberg, el creador de la imprenta. Johannes Gutenberg al ser solo un inventor fue una de las personas más importantes en el humanismo, sólo por haber inventado la imprenta. En esa época Europa se encontraba en un periodo que cambió al mundo, el Renacimiento en la Edad Moderna. En el Renacimiento surge lo que es el humanismo y otros sucesos.
-
El Humanismo queda claro que fue uno de los movimientos más importantes y relevantes del periodo renacentista, y de la historia. Cómo la sociedad logró pasar de la oscuridad y superar toda la ignorancia que se vivió por siglos durante la edad media, para en la moderna, poder resurgir con el renacimiento y el humanismo. Estas ideas no solo mejoraron la calidad de vida del hombre sino que también dieron paso a un número gigantesco de cambios en el futuro de la sociedad.
-
Denunció a los hombres que decían que.La educación era solo para los hombres y fundaban escuelas con sus ideas humanistas y tenían estudios liberales. Los humanistas del género masculino decían que las mujeres no debían de ir a la escuela.que la mujer era inferior, no tenían derecho a la educación, Eso hizo que Cristina de Pizan escribiera el libro titulado: El libro de la Ciudad de las Damas. Cristina de Pizan fue una de las mujeres importantes que formaron parte del humanismo.
-
Leonardo di ser Piero da Vinci fue un polímata florentino del Renacimiento italiano. Fue a la vez pintor, anatomista, arquitecto, paleontólogo, artista, botánico, científico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista.
descrito como un arquetipo y símbolo del hombre del Renacimiento,Leonardo es uno de los más grandes pintores de todos los tiempos considerado la persona con el mayor número de talentos en múltiples disciplinas que jamás ha existido. -
en la Edad Moderna que inició en Italia en el siglo XIV y se fue expandiendo a toda Europa para causar así un importante impacto a lo largo de la historia. "El humanismo fue el movimiento literario, cultural, artístico e ideológico que se desarrolló en Italia entre los últimos decenios del siglo XIV y los primeros años del siglo XVI" (Constanzó, 2009). Italia, también conocido como la cuna del Renacimiento, es uno de los países más importantes, no solo de Europa, sino del mundo entero.
-
la segunda surge en el siglo xvi y se denomina Cinquecento: su dominio artístico queda referido al clasicismo o Alto Renacimiento también llamado Renacimiento pleno que se centra en el primer cuarto del siglo. En esta etapa surgen las grandes figuras del Renacimiento en las artes: Leonardo, Miguel Ángel, Rafael que dura hasta el final del siglo xvi. Mientras que en Italia se estaba desarrollando el Renacimiento, en el resto de Europa se mantiene el arte gótico.
-
La exploración europea en el extranjero condujo al aumento del comercio mundial, con el contacto entre el Viejo Mundo (Europa, Asia y África) y el Nuevo Mundo (América y Australia) produciendo el intercambio colombiano; una amplia transferencia de plantas, animales, alimentos, poblaciones humanas (incluidos esclavos), enfermedades transmisibles y cultura entre los hemisferios oriental y occidental.
-
Como sabemos la educación va de la mano con la evolución del ser humano ya que todas las sociedades por más primitivas que sean se apoyan en la enseñanza.la educación asume su origen en las comunidades primitivas y el punto de referencia lo encontramos cuando el ser humano pasa de vivir un estilo de vida nómada a establecerse y ser sedentario; donde ya se beneficia de sus primeras labores, como la caza y la pesca, la agricultura y la recolección de sus alimentos y sobre todo de su supervivencia.
-
El humanismo democrático es una filosofía que orienta la manera de formar al hombre enfatizando la capacidad de éste para interpretar y entender la realidad que lo rodea, para ello determina como base fundamental la condición humana, así como los niveles de adecuación del individuo con su medio. En esta concepción, la educación propicia el encuentro del hombre con su entorno y además explicita la relación del hombre en comunidad como factor básico para desarrollar una sociedad democrática.
-
El Renacimiento fue fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo. El término «renacimiento» se utilizó reivindicando ciertos elementos de la cultura clásica griega y romana, y se aplicó originariamente como una vuelta a los valores de la cultura grecolatina y a la contemplación libre de la naturaleza tras siglos de predominio de un tipo de mentalidad más rígida y dogmática establecida en la Europa medieval.
-
Arquitecto, pintor y escritor italiano.fue el primero que utilizó la palabra "renacimiento" (rinascita) para describir la ruptura con la tradición artística medieval, a la que calificaba como un estilo de bárbaros, que más tarde recibirá el calificativo de Gótico. Vasari opinaba que las artes habían entrado en decadencia al hundirse el Imperio Romano y solo habían sido rescatadas por los artistas de la Toscana a partir del siglo xiii.1
-
El mundo ha comenzado sin el hombre y se acabará sin él. los hábitos y costumbres con las que yo me he dedicado a realizar y a comprenderlas, son una eflorescencia pasajera de una creación de la que ellas no tendrían sentido alguno, sino que tal vez sólo el de permitir a la humanidad de hacer su papel.No existe un pensamiento propio de los salvajes, sino más bien un pensamiento salvaje. Se trata de una forma que es propiedad de toda la humanidad, que podemos encontrar también en nosotros mismos
-
El concepto actual de Renacimiento (del francés Renaissance) Michelet usó el término en el sentido de un periodo histórico, que abarcaría desde el descubrimiento de América hasta Galileo, y lo consideró más importante por sus desarrollos científicos que por el arte o la cultura.Michelet, que era nacionalista francés y republicano, le atribuyó al Renacimiento unos valores democráticos opuestos a los de la Edad Media precedente y un protagonismo francés.
-
El término Renacimiento procede del italiano Rinascita y fue acuñado por el artista e historiador Giorgio Vasari en sus Vidas (1542–1550), en alusión al renacer de la cultura clásica tras el oscurantismo medieval. En la historiografía moderna, la primera definición del Renacimiento procede del historiador francés Jules Michelet (La Renaissance, 1855), mientras que la visión actual del mundo renacentista fue forjada por Jacob Burckhardt en su ensayo La cultura del Renacimiento en Italia (1860)
-
tuvo gran influencia en dar forma al concepto de Renacimiento fue el suizo Jacob Burckhardt, quien lo definió como el periodo entre Giotto y Miguel Ángel, es decir del siglo xiv a mediados del xvi. Burckhardt destacaba del Renacimiento el surgimiento del espíritu individualista moderno, que la Edad Media habría cohibido.
-
El proceso educativo enmarcado dentro de una concepción humanista el Estado debe dotar de las herramientas necesarias a los ciudadanos para darle concreción a la construcción de un modelo de desarrollo endógeno, como modelo de desarrollo sostenible,el humanismo democrático como filosofía para la educación entra en concordancia con lo establecido en el desarrollo como modelo socio económico el cual toma en consideración las potencialidades del ser humano en relación con su medio y con su espacio
-
En la educación para la vida, el humanismo democrático de acuerdo a Prieto hace énfasis en la consecución de una educación que permita establecer criterios de reconocimiento y valorización de las capacidades que tenga el individuo en sus diversas etapas de la vida, para crear y construir conocimiento a educación es un proceso social que emerge de la raíz de cada pueblo, su estructura y orientación debe ser dada por las aspiraciones y por los ideales del pueblo donde crece y se arraiga
-
Es curioso que en una era plenamente tecnológica, sean las humanidades las que cobren más sentido que nunca. En un mundo en el que la base es el conocimiento científico, tenemos que saber interpretar los datos. Interpretarlos aplicando la ciencia deductiva, interpretarlos con empatía, interpretarlos con filosofía… para conocer mejor el comportamiento del target, para comprender al consumidor, para hacer un producto mejor. Un producto que escucha.
-
Varios intelectuales especialmente sagaces señalan, sin embargo, el 9 de enero del año 2007 como fecha liminar de la Edad Digital, día en que Steve Jobs presentó el primer teléfono móvil inteligente, al que Noam Chomsky ha llamado el músculo de Dios.La Edad Digital arranca con el móvil inteligente, el teléfono “traído del futuro al presente”, tal y como lo expresó el propio Steve Jobs. Se trata de una opinión cada vez más generalizada, aunque se produzca en los paisajes del desasosiego.
-
En los siglos XIX y XX la educación superior se orientó a crear programas académicos para el trabajo y la productividad.Esto hace que los aspectos de la educación se pongan en una línea de producción, parcelada y compartimentada, condensando en unidades los contenidos, saberes y procesos propios de cada campo profesional. hay aspectos que la tecnología ni las maquinas van a reemplazar son las capacidades y habilidades que el humano a desarrollado con el transcurso del tiempo.