Figuredrawingwithlivemodel

El Hombre a través de la Historia

  • Tales de Mileto
    624 BCE

    Tales de Mileto

    Para Tales el principio o arjé era el agua, afirmación que se fundamentaba en la observación de que todo cuerpo, alimento ó germen poseía la cualidad de lo húmedo, siendo el agua su principio rector.
  • Anaximandro
    610 BCE

    Anaximandro

    Anaximandro fue el primero en la historia que expuso la idea de evolución: el hombre, al igual que los otros seres vivos, procede de un pez
  • Anaxímenes de Mileto
    582 BCE

    Anaxímenes de Mileto

    Para Anaxímenes el principio creador de todas las cosas es el aire, que por condensación y enrarecimiento, en ciclos infinitamente repetidos, origina todos los seres y sus diferencias cualitativas. Aire es también el alma (psiché), soplo o aliento divino similar al aire que nos rodea.
  • Pitágoras de Samos
    580 BCE

    Pitágoras de Samos

    Pitágoras consideró que el alma era inmortal, «del linaje de los dioses», cuya unión con el cuerpo significaba un hundimiento, una «prueba» que ésta debía sufrir antes de su definitiva liberación (o hundimiento) de los ciclos de las reencarnaciones.
  • Heráclito de Éfeso
    544 BCE

    Heráclito de Éfeso

    Todas las cosas están sujetas a un devenir perpetuo donde todo fluye y nada permanece, y donde el nacer o perecer de un ser implica necesariamente el nacer o perecer de su contrario. La naturaleza es conflicto, lucha de presencias y ocültamientos: «Nos bañamos y no nos bañamos en el mismo río; somos y no somos».
  • Sócrates
    470 BCE

    Sócrates

    Fundamentó su reflexión en el conocimiento del hombre. El conocimiento de sí mismo es el factor determinante del obrar; sólo el que conoce puede obrar bien. "Conócete a tí mismo" es el principio motor de su filosofía.
  • Platón
    427 BCE

    Platón

    considera que el hombre está constituido por dos realidades diferentes: el cuerpo, que pertenece al mundo de la realidad material, sensible; por naturaleza imperfecto, simple reflejo del mundo perfecto; y, el alma que pertenece al mundo de las ideas, perfecto, que ha existido siempre.
  • Aristóteles
    384 BCE

    Aristóteles

    El hombre está formado por cuerpo y alma, unidos consustancialmente, formando un único ser; el alma necesita del cuerpo para cumplir con sus funciones; es la teoría del hilemorfismo. Cuerpo y alma conforman un todo
  • Agustín de Hipona
    354

    Agustín de Hipona

    El hombre es un alma que sirve de un cuerpo. Concibe al hombre bajo dos aspectos:como una substancia completa y acabada y como problema filosófico. El alma es una substancia racional, dotada de todas las virtudes necesarias para gobernar el cuerpo, que tiene por fin la unión con Dios.
  • Santo Tomás de Aquino
    1224

    Santo Tomás de Aquino

    El hombre está compuesto de materia y forma. la unión entre alma y cuerpo no es accidental, sino sustancial. El cuerpo constituye el principio de individuación; el alma le da al hombre su condición
  • Leonardo da Vinci
    1452

    Leonardo da Vinci

    El hombre es el que estropea todo lo creado
  • Karl Marx

    Karl Marx

    La religión es el suspiro de la criatura agobiada, el estado alma de un mundo desalmado, porque es el espíritu de los estados de alma carentes de espíritu.
  • Friedrich Nietzsche

    Friedrich Nietzsche

    El Hombre en su orgullo, creó a Dios a su imagen y semejanza
  • Sigmund Freud

    Sigmund Freud

    Sería muy simpático que existiera dios, que hubiese creado el mundo y fuese una benevolente providencia; que existieran un orden moral en el universo y una vida futura; pero es un hecho muy sorprendente el que todo esto sea exactamente lo que nosotros nos sentimos obligados a desear que exista.