Imagen 000 evolucion contra creacion 500x284

el hombre a traves de la historia

  • Antiguedad
    5000 BCE

    Antiguedad

    En la antigüedad no hay teorías como tales o conceptos, lo que hay son convicciones o persuasiones sobre el hombre ideal.
    para los antiguos el mito no pretende ser una explicación científica pero es de mucho valor, debido a que se expresa una verdad absoluta que narra una historia sagrada que es una revelación transhumana que ocurrió en el tiempo de la génesis.
  • PRESOCRATICOS
    5000 BCE

    PRESOCRATICOS

    El hombre no constituye un problema especial, pues lo consideraban simplmente una parte o momnento de la naturaleza ( de la physis); Se preocuparon mas por la
    naturaleza y por el principio de las
    cosas. En cuanto a la constitucion
    del hombre se distinguen 2
    elementos: ALMA Y CUERPO.
  • socrates
    399 BCE

    socrates

    La idea antropológica queexpone
    Sócrates se basa en un fundamento
    para la vida moral, el cual trata
    sobrela naturaleza o esencia del
    hombre y llega a la conclusión de
    que el hombre es su propia alma.
    centro su pensamiento en el
    HOMBRE, en la busqueda y
    consecusion de la verdad, la
    dignidad humana y el conocimiento
    de si mismo.
  • GRIEGOS: ARISTOTELES Y PLATON
    347 BCE

    GRIEGOS: ARISTOTELES Y PLATON

    Invitan al hombre "a conocerse a si mismo " como si fuera algo que no hiciera parte de la physis.
  • APORTE DEL CRISTIANISMO
    380

    APORTE DEL CRISTIANISMO

    El hombre es una criatura de DIOS. Es un ser que surge del acto creador de DIOS, que transmite un aliento vital para entrar con el en una relación personalizante.
  • MEDIOEVO: SAN AGUSTIN
    430

    MEDIOEVO: SAN AGUSTIN

    El hombre esta compuesto por 2 principios: espiritual uno , y material otro: ALMA Y CUERPO.
    La concepción antropológica de san agustín esta animada de un dualismo metafísico totalmente rígido, que impide , incluso, la mutua interacción de los principios espiritual y material y que convierte en un verdadero misterio por que el alma se une con el cuerpo en el alma.
  • SANTO TOMAS
    1274

    SANTO TOMAS

    El hombre en consecuencia , esta compuesto de materia ( su cuerpo) y forma (su espiritu o alma). la union de ambos constituye una unica sustancia, el hombre , sustancia compuesta, pero unica.
    santo tomas defiende una unión sustancial entre los principios espiritual y material en el hombre.
  • RENACIMIENTO. RENE DESCARTES

    RENACIMIENTO. RENE DESCARTES

    Concluye del hombre a DIOS del pensamiento humano a la perfección absoluta, sin recurrir a la experiencia sensorial ni a la existencia misma de nuestro cuerpo.
    el hombre es una paradoja que desafía toda razón y contradice toda norma lógica
  • LA ILUSTRACIÓN- KANT

    LA ILUSTRACIÓN- KANT

    El hombre es un ser racional. Si se guía por su razón no necesita para nada otra instancia, ni siquiera la revelación divina que no se ha dado. La razón ni nos engaña ni se engaña nunca.En “ La crítica de la razón pura” el hombre es visto en tres dimensiones
    distintas: “ yo empírico”,” Yo trascendental”, “yo metafísico” En “
    La crítica de la razón práctica” aparecen los postulados metafísicos
    del hombre: la libertad, la inmortalidad del alma, y la existencia
    de Dios,
  • HEGEL

    HEGEL

    El Absoluto es la Idea ya que “todo lo racional” es una Idea que se piensa a sí misma en todo lo real, también en la Naturaleza pero que se revela a sí misma sólo en el hombre que por eso queda definido como autoconciencia, el ser donde la Idea o Absoluto se hace consciente de sí misma. De ahí la supremaimportancia del hombre,.
  • SOREN KIERKEGAARD

    SOREN KIERKEGAARD

    Pensaba que el hombre existente es algo tan único e irrepetible que resiste a toda clasificación. Incluso el pensamiento es absolutamente subjetivo, e invalida el pensamiento puro, objetivo, abstracto e idealista.
  • FEUERBACH Y MARX

    FEUERBACH Y MARX

    Su intención es hacer ver que lo que nosotros llamamos teología en
    realidades antropología, es decir; que atribuimos a un ser superior
    imaginado y ficticio, al que llamamos Dios, las cualidades y los atributos que son sólo del hombre
  • FRIEDERICH NIETZSCHE

    FRIEDERICH NIETZSCHE

    Exalta la vida como valor supremo del hombre, y que por vida entiende instinto y voluntad de poder como dominio de los demás, desprecio dela verdad y, sobre todo, la exaltación de la moral de los señores sobre la moral del Cristianismo que es una moral de los esclavos.
    Influenciado por el darwinismo exige que así como los monos fueron
    capaces de engendrar el hombre, así los hombres deben llegar a producir el súper hombre.
  • SIGMUND FREUD

    SIGMUND FREUD

    Su mérito consiste en haber remitido el problema antropológico al
    problema ontológico fundamental, la pregunta por el ser. Su filosofía se interesa directamente por el ser.
    Pero como sólo el hombre posee la inteligencia y la comprensión del ser, el sentido de ese ser sólo se puede exponer a través de un análisis de la existencia humana
  • JEAN PAUL SARTRE

    JEAN PAUL SARTRE

    Considera que la vida humana es un sufrimiento inútil, carece de sentido. No hay proyecto ni esencia del hombre porque “ la existencia precede a la esencia”. Dios no puede existir porque si existiese, el hombre no sería libre.
    El hombre es una cosa entre las cosas.
  • POSMODERNIDAD

    POSMODERNIDAD

    hablando en términos generales, el intento de una explicación racional, coherente y sistemática de toda la realidad :el mundo, el hombre y Dios, y de su historia. esta racionalidad moderna se la han hecho críticas incisivas que han acusado a la Modernidad, con fundamento, de haber hecho de la razón un instrumento de la subjetividad con olvido de la realidad ,y de haber identificado la razón verdadera con la racionalidad científico-técnica para el dominio voluntad de poder.