El Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada (1968-1980): aspectos económicos
-
-
El gobierno militar expropió los bienes y sacó del país a la IPC (International Petroleum Company) que tenía los yacimientos de La Brea y Pariñas y la refinería de Talara
-
Luego de la denuncia de la falta de una página en el contrato con la compañía norteamericana International Petroleum Company, el Ejército tomó las instalaciones de la Brea y Pariñas y Velasco declaró el Día de la Dignidad Nacional
-
Fecha en la que se celebraba el "Día del Indio" que terminó convirtiéndose en el "Día del Campesino" Como consecuencia de esta histórica Ley (la Reforma Agaria), 11 millones de hectáreas fueron devueltas a sus originales propietarios, las poblaciones indígenas campesinas y originarias, que por años vivieron bajo el sometimiento y como servidumbre de los terratenientes.
-
El 24 de junio de 1969 el Gobierno Revolucionario de las FFAA encabezado por el General Juan Velasco Alvarado, promulgó el Decreto Ley Nº 17716 de la Reforma Agraria. Al amanecer, tropas del ejército ocuparon las empresas agroindustriales del norte, los complejos azucareros, las ganaderías y los campos de sembríos que a partir de entonces serian manejados por interventores estatales.
-
Se creó una de las muchas empresas que caracterizarían al régimen Velasquista, PetroPerú.
Se estatizaron las concesiones mineras, se creó MINPECO (Minero Perú Comercial), se creó también Pesca Perú, se estatizó la industria de harina y aceite de pescado. En ese entonces, Perú era el primer productor de harina de pescado a nivel mundial.
Se hizo una reforma en la educación que lamentablemente descuidó a los maestros. -
Se decretó la Reforma Industrial. Se buscó el desarrollo industrial auto gestionario. Punto primordial para garantizar independencia económica. Se crearon comunidades industriales que representarían a los trabajadores
-
Es decir en 1970 se capturó en total alrededor de 16 millones de TM de anchoveta únicamente para elaborar harina y aceite.
-
-
Se promulgó el D.L 19326 y con él se da inicio a la reforma más importante, que sobre el sistema educativo se haya producido en el Perú republicano
-
En 1973 el gobierno Velasquista, tomó decisiones drásticas con el claro objetivo de rescatar la pesca del poder empresarial, realizar una explotación racional de los recursos, así como poner bajo dirección del Estado la extracción, transformación y comercialización de los productos hidrobiológicos. Para ello creó las empresas EPCHAP, EPSEP Y PESCAPERÚ.