Genero dramatico source

El genero dramatico

  • Esquilo
    458 BCE

    Esquilo

    Escribio su obra "Las coéforas"
  • Aritofanes
    414 BCE

    Aritofanes

    Las aves, 414 a. C. Una sátira del imperialismo ateniense. En el 415 la flota ateniense había partido para la expedición a Sicilia y su éxito estaba todavía por dilucidar. Ha sido celebrada por críticos modernos que la consideran una fantasía llevada a cabo a la perfección destacable por la representación de los pájaros y la alegría de las canciones.
  • Edipo en Colono
    406 BCE

    Edipo en Colono

    Obra escrita por Sófocles, años antes de su muerte en el 406/405 a. C.
  • Aristoteles
    335 BCE

    Aristoteles

    La Poética de es una obra de Aristóteles escrita entre el 335 a. C. y el 323 a. C. Su tema principal es la reflexión estética a través de la caracterización y descripción de la tragedia.
  • Plauto
    200 BCE

    Plauto

    Mercator, o El mercader, es una comedia de enredo latina escrita por Tito Maccio Plauto. Se inspira en la obra teatral griega homónima, el Emporos de Filemón. Se piensa que pertenece a la primera etapa del autor, por lo que fue escrita antes del año 200 a. C. En ella, Plauto adopta un tono moralizador que perjudica en cierta forma al conjunto de la pieza.
  • Terencio
    166 BCE

    Terencio

    Andria (La Andriana o La muchacha de Andros, 166 a. C.). Es una comedia escrita por Terencio. Fue su primera obra, escrita aproximadamente a la edad de 19 años. Fue adaptada desde la traducción de la obra de Menandro concretamente de Andria y Perinthia. Fue representada en Roma por primera vez, alrededor del 170 a. C. También fue la primera de sus obras representada después de la antigüedad, en 1476 en Florencia.
  • Euripides
    438

    Euripides

    Alcestis - Ἄλκηστις - (438 a. C.). A veces se la caracteriza como una obra satírica y a veces como un melodrama.
  • Antonio Buero
    Jan 1, 1447

    Antonio Buero

    Historia de una escalera es una obra de teatro (1947 y 1948) de Antonio Buero Vallejo, por la que recibió el Premio Lope de Vega. Se estrenó en el Teatro Español de Madrid el 14 de octubre de 1949. En ella se analiza la sociedad española, con todas sus mentiras, a través de la vecindad de una escalera. El tema principal de la obra es el amor frustrado. Nadie es feliz, todos son egoístas, se perpetúa la propia miseria por el egoísmo que desemboca en infelicidad.
  • Fernando de Rojas
    Jan 1, 1469

    Fernando de Rojas

    La Celestina o, sencillamente, Celestina, es el nombre con el que se ha popularizado la Tragicomedia de Calisto y Melibea, atribuida a Fernando de Rojas. Su composición se remonta a los últimos años del siglo XV, durante el reinado de los Reyes Católicos, si bien su extraordinario éxito editorial comienza en el siglo XVI y continúa, con altibajos, hasta su prohibición en 1792.
  • William Shakespeare

    William Shakespeare

    Sueño de una noche de verano (A Midsummer Night's Dream) es una comedia de William Shakespeare, escrita alrededor de 1595. Está considerada uno de los grandes clásicos de la literatura teatral mundial.
  • Felix Lope de vega y Carpio

    Felix Lope de vega y Carpio

    El acero de Madrid es una obra de teatro del dramaturgo español Félix Lope de Vega escrita en 1608.
  • Juan Ruiz de Alarcon

    Juan Ruiz de Alarcon

    La amistad castigada es una comedia original de Juan Ruiz de Alarcón, publicada por primera vez en la Parte segvnda de las comedias del licenciado Iuan Rvyz de Alarcón y Mendoza, Relator del Consejo de Indias. (Barcelona: Sebastián de Cormellas, 1634).
  • Leandro Fernandez de Moratin

    Leandro Fernandez de Moratin

    La derrota de los pedantes (1789)
  • Jose Zorrilla

    Jose Zorrilla

    Traidor, inconfeso y mártir es un poema dramático del poeta español José Zorrilla (1817-1893) publicado en el año 1849.
    José Zorrilla, escritor de Traidor, inconfeso y mártir.
    Trata sobre el rey Sebastián I de Portugal (siglo XVI), el cual intenta empezar una nueva vida como panadero y huir del monarca español Felipe II, quien quiere asesinarle, ya que es una amenaza para su soberanía al trono de Portugal.
  • Ramon del Valle Inclan

    Ramon del Valle Inclan

    Romance de lobos (1908, teatro, de la serie Comedias bárbaras)
  • Federico Garcia Lorca

    Federico Garcia Lorca

    El maleficio de la mariposa es la primera obra teatral de Federico García Lorca,(artista de la generación del 27) escrita en 1920 y estrenada el 22 de marzo de ese mismo año en el Teatro Eslava de Madrid, dentro de la programación del Teatro de arte dirigido por Gregorio Martínez Sierra.
  • Max Aud

    Max Aud

    1924.- El desconfiado prodigioso
  • Alejandro Casano

    Alejandro Casano

    Nuestra Natacha es una obra de teatro de Alejandro Casona en tres actos, estrenada el 13 de noviembre de 1935 en Barcelona.