-
Poniendo fin a casi tres años de conflicto, la guerra civil entre el bando republicano y el bando sublevado (formado por la Falange española y otros grupos conservadores), acabó el 1 de abril de 1939 con la victoria del bando nacional con el general Francisco Franco a la cabeza.
-
Durante la entrevista de Hendaya entre Franco y Hitler (octubre 1940), se llegó al compromiso de que España no intervendría en la II Guerra Mundial, pero enviaría a la División Azul, un cuerpo formado por tropas voluntarias que lucharían al lado de Alemania en su campaña rusa.
-
El bloqueo económico internacional alejó a España del Plan Marshall (1948) que facilitó la reconstrucción y la recuperación económica de la Europa arruinada por la guerra mundial, gracias a la entrada de capitales americanos.
-
El tratado bilateral España - EE.UU (1953) estableció bases militares norteamericanas en Morón, Rota, Torrejón y Zaragoza. A cambio, España recibió ayuda militar y económica.
-
La primera acción correctora de la política económica vino de la mano del llamado Plan de Estabilización (1959). Su objetivo era poner fin al intervencionismo estatal de los años anteriores y favorecer la liberalización comercial y financiera.
-
Entre 1959 y 1973, España conoció un intenso crecimiento económico, el segundo más importante entre los países de la OCDE, después de Japón
-
En 1967, se promulgaba la Ley Orgánica del Estado, esta
definía la estructura política del régimen concretando las
funciones de cada órgano. -
En junio de 1973, Franco había nombrado presidente del Gobierno a Carrero Blanco deslindando el cargo por primera vez de la jefatura del Estado.
-
Tras una larga agonía, el 20 de noviembre de 1975 fallecía Franco a los 83 años de edad, dejando tras sí un régimen anacrónico y en profunda crisis. Dos días después se aplicaba la Ley de Sucesión y Juan Carlos I de Borbón se convertía en rey de España.