-
Encuentro que tuvo lugar en la estación de ferrocarril de la ciudad francesa de Hendaya entre Adolf Hitler y Francisco Franco, en presencia de sus respectivos Ministros de Exteriores. El objetivo del líder nazi era que España entrara en la guerra como aliada de las potencias del Eje. Esto no sucedió debido a las condiciones impuestas por el dictador español entre las que se encontraba: que Gibraltar y todo el territorio de Marruecos pasara a pertenecer al Reino de España.
-
La 250.ª División de Infantería, conocida como "División Azul", se trató de una unidad de voluntarios
-
El Concordato fue firmado en la Ciudad del Vaticano por el secretario de Estado de la Santa Sede y el embajador de España ante la Santa Sede. Este acuerdo tuvo lugar tras la derogación del Concordato de 1851 durante la Segunda República (1931-1939). Con su firma, se consagró la confesionalidad del Estado Español, la exención de impuestos, la obligatoriedad de la religión católica en la escuela y el reconocimiento del matrimonio religioso como único.
-
Fueron tres acuerdos firmados en Madrid entre Estados Unidos y España según los cuales se instalarían en territorio español cuatro bases militares estadounidenses a cambio de ayuda económica y militar. Para España, supuso, junto con la firma del Concordato con la Santa Sede la integración definitiva en occidente tras el aislamiento diplomático padecido. Además, había cláusulas secretas por las cuales Washington podía introducir armas atómicas en las bases para atacar a la URSS.
-
Fue un conjunto de medidas económicas aprobadas por el Gobierno. Su objetivo fue la estabilización y liberación de la economía española.Este, supuso la ruptura de la autarquía del franquismo y dio pasó a un crecimiento económico del país durante los años siguientes.
-
Fue la séptima ley fundamental del reino, encabezada por los tecnócratas del Opus Dei. Se aprobó por un referéndum el 14 de febrero de 1966 pero no se puso en vigor hasta 1967. En ella se desarrollaba el concepto de democracia orgánica (nombre adoptado por el régimen para darle legitimidad), y se establecía el sufragio restringido para elegir un tercio de los procuradores en Cortes entre los candidatos de la familia, municipios y el sindicato.
-
El asesinato fue un atentado cometido en Madrid por la organización terrorista Euskadi Ta Askatasuna (ETA) contra el almirante Luis Carrero Blanco (presidente del Gobierno durante la dictadura franquista). Su planificación y ejecución fue relatada por sus propios perpetradores en un libro publicado al año siguiente con el título "Operación Ogro. Cómo y por qué ejecutamos a Carrero Blanco".