-
Luego de la Guerra Civil, España quedó desolada social, política y moralmente, y una gran penuria económica afectó al pueblo español. Además, Franco estableció alianzas con Alemania por lo que tras la Segunda Guerra Mundial, España fue condenado a un aislamiento por parte de la ONU. El régimen de Franco durante esta etapa cambiará desde un régimen fascista hasta un régimen que aparenta ser democrática y católica. https://humanidades.com/franquismo/#ixzz7zYAObxSs
-
Entrevista realizada entre Franco y Hitler durante el transcurso de la II Guerra Mundial para la participación española en el conflicto internacional. Sin embargo, Franco no accede a los términos de Hitler y se mantiene neutral.
-
La Guerra Fría favoreció a España. Con un gobierno renovado y con la llegada de los tecnócratas, España entró en una nueva fase económica en la que se firmaron los primeros tratados económicos con embajadores extranjeros, lo que fomentó el crecimiento económico. En 1955 España ingresó dentro de la ONU y recibió de países extranjeros ayuda militar y tecnológica. España se abrió al desarrollo económico, al turismo y a la inmigración. https://humanidades.com/franquismo/#ixzz7zYBL7fQh
-
El Concordato de 1953 fue un concordato que recibió la denominación de "completo". En él se regulaban todas las materias que pueden afectar a las relaciones de la Iglesia y el Estado. Los temas de fondo eran: unidad católica y confesionalidad, libertad para la Iglesia; reconocimiento de la personalidad jurídica de la Iglesia; oraciones diarias por el Jefe del Estado, cumplimiento vigilado de los días festivos, etc.
https://books.openedition.org/cvz/2754?lang=es -
Los llamados Pactos de Madrid de 1953 fueron tres acuerdos firmados en Madrid el 23 de septiembre de 1953 entre Estados Unidos y España, que entonces vivía bajo la dictadura del general Franco. Según los mismos se instalarían en territorio español cuatro bases militares estadounidenses a cambio de ayuda económica y militar.
-
Se realizó una apertura del comercio y se volvió a dar importancia a la industria. En 1959 se lanzó el plan de estabilización para realizar una apertura económica.
La estabilidad económica y social llegó de la mano del plan de estabilización en 1959, pero políticamente no ocurrió lo mismo. La clase media elevó sus ingresos y su estatus de vida mejoró.
https://humanidades.com/franquismo/#ixzz7zYCN2VBc -
Invitado por el ministro español de Asuntos Exteriores Fernando Castiella, Eisenhower aceptó dicha convocatoria en otoño. La visita, la primera realizada por un presidente de los Estados Unidos a España, simbolizó la rehabilitación definitiva de Francisco Franco tras muchos años aislado y la aceptación de este como aliado de los Estados Unidos.
-
Con el comienzo de la década del setenta, aumentaron las huelgas, protestas y la oposición política se fortaleció en detrimento de la salud de Franco que manifestaba un profundo deterioro. La presión debido a su enfermedad hizo que Franco nombrara como sucesor a Juan Carlos I.
https://humanidades.com/franquismo/#ixzz7zYCkvtvg -
Franco proclamó al príncipe Juan Carlos en plenas Cortes como su sucesor en la Jefatura del Estado, asegurando con ello la continuidad de la monarquía tras su muerte.
-
Franco nombró a Carrero Blanco como presidente de España, separando por primera vez desde el inicio del Franquismo la Jefatura del Estado y del Gobierno.
-
Se produjo el atentado por parte de la banda terrorista ETA que terminó con la vida de Carrero Blanco, entonces Presidente del Gobierno.
-
El 20 de noviembre de 1975 se anunció la muerte de Franco, por ello le sucederá el rey Juan Carlos I que dará con el inicio al proceso de la Transición que provocaría la salida de la dictadura y la entrada de la democracia en el sistema político español.