-
Durante estos años existió una gran represión y se priorizó la eliminación del enemigo. De esta manera, se sembró el terror en la población española. El país se fundamentó en una economía autárquica. Entre los valores promovidos destacan: el nacionalismo, catolicismo y conservadurismo.
https://www.studocu.com/es/document/uned/historia-contemporanea-de-espana-ii-desde-1923/tema-5-establecimiento-y-consolidacion-del-regimen-franquista/3167406 -
Como indica su nombre, Instituto Nacional de Industria, fue fundado por Juan Antonio Suanzes Fernández buscando impulsar la industria dentro del país. Era el encargado de distintos sectores como la minería o la energía. Ayudó a fomentar la autarquía puesto que pretendía reducir las importaciones y modernizar la economía. Gracias a este instituto se crearon, entre otras, SEAT y Telefónica. Se incluye una foto del Seat 600, un coche muy famoso durante la época franquista.
-
Durante este periodo Franco buscaba apaciguar a las potencias democráticas aparentando ser un país democrático y católico. Se recortó el uso de símbolos fascistas y se creó la llamada democracia orgánica. Se trataba de un intento de recuperación del prestigio internacional.
https://elobrero.es/historalia/76295-la-dictadura-franquista-del-aislamiento-al-reconocimiento-internacional.html -
En este manifesto Don Juan de Borbón se muestra en contra del régimen de Franco. Se muestra a favor de la vuelta a la democracia así como la monarquía parlamentaria. Buscaba sugerir una alternativa al régimen. Sin embargo no tuvo mucha transcendencia.
-
La ONU negó el ingreso de España en la organización debido el carácter fascista del régimen y la simpatía mostrada durante la guerra hacia las potencias del eje fascista. Convirtió a la economía autárquica en una imposición y no una decisión. Se adjunta una caricatura que muestra las distintas razones por las cuales el régimen de Franco es condenado por la ONU.
-
Se creo para garantizar que el de Franco régimen perdurara. La sucesión a la Jefatura de Estado sería decidida por Franco con las condiciones de que este debería ser un hombre católico. Este debería jurar seguir los Principios del Movimiento Nacional. Se muestra una fotografía de la ley.
-
A causa de la Guerra Fría Estados Unidos tenía interés en situar bases militares en Europa. Gracias al Pacto de Madrid de 1953 España garantiza cuatro bases militares. A cambio España es incluida en el Plan Marshall, dando fin al aislamiento internacional.
https://elobrero.es/historalia/76295-la-dictadura-franquista-del-aislamiento-al-reconocimiento-internacional.html -
A través de esta ley se fundamentaron los principios ideológicos del régimen. De esta manera, marcaban la organización política, social, económica, etc. Destaca la importancia del catolicismo al establecer a España como un Estado católico. Asimismo tienen gran valor la patria y la unidad nacional. Declaraba a Franco como Jefe de Estado. Se adjunta una imagen de la ley.
-
Se invirtió en la economía internacional en búsqueda de la modernización del país. Asimismo, se desarrollaron sectores como el turismo y la industria. Entre las consecuencias de este desarrollismo destacan el éxodo rural y los barrios chabolistas.
https://elobrero.es/historalia/76295-la-dictadura-franquista-del-aislamiento-al-reconocimiento-internacional.html -
El gobierno empleó la propaganda haciendo saber al público que una serie de líderes políticos españoles exiliados se habían reunido para planear una invasión de España en contra del régimen franquista. Sin embargo, la verdad era muy distinta, simplemente se trataba de un congreso entre españoles para discutir el futuro del régimen. A pesar de esto, cuando la población española recibió la falsa información se mostro en contra de esto, como se muestra en la imagen.
-
Este asesinato fue realizado por ETA. La organización terrorista situó una gran cantidad de bombas debajo de la calle por donde pasaría el coche de Carrero Blanco, causando su muerte. A consecuencia de esto la represión en contra del terrorismo así como el control del país aumentaron. La imagen muestra la calle después de la explosión.
-
Da paso a la transición desde la dictadura hacia la democracia. Este proceso termina con la constitución del 1978. Se volvió a instaurar la monarquía en la figura de Juan Carlos I. Asimismo a la cabeza del gobierno se sitúa Adolfo Suárez. Se adjunta una imagen de una serie de periódicos que trataron la muerte de Franco.