-
-
Los egipcios desarrollan un calendario basado en la luna, que consta de 12 meses lunares de 30 días cada uno, con cinco días adicionales al final del año. Este calendario se conoce como el calendario lunar egipcio.
-
Eudoxo fue el primero que propuso un Universo en el que el Sol, la Luna, los planetas y las estrellas giraban en torno a la Tierra siguiendo círculos perfectos.
-
Aristarco de Samos propone un sistema dónde el Sol está en el centro del universo y no la Tierra.
-
Los mayas desarrollan un calendario basado en observaciones astronómicas, que incluye el calendario solar de 365 días y el calendario sagrado de 260 días.
-
Apoyandose en los modelos griegos ya establecidos, Claudio Ptolomeo imaginó un Universo en el que todos los cuerpos giraban alrededor de la Tierra, pero no describiendo círculos perfectos.
-
Los toltecas construyen la Pirámide de Quetzalcóatl, que actúa como un observatorio solar y marca los solsticios y equinoccios.
-
Los aztecas desarrollan un calendario basado en observaciones astronómicas, que les ayuda a planificar eventos ceremoniales y actividades agrícolas.
-
Los incas desarrollan un calendario lunar que se basa en las fases de la Luna y su relación con las estaciones, lo que les permite planificar actividades agrícolas de manera más efectiva.
-
Copérnico publica su modelo con un universo cerrado con el sol en el centro y los demás astros girando a su alrededor. Aunque la idea ya se había barajado, este fue el primer estudio formal.
-
Tycho comienza a publicar sus hallazgos, los cuales rompían con las creencias de la época.
-
En los Países Bajos, Hans Lippershey crea la primera patente de telescopio que empleaba un par de lentes para ampliar la imagen.
-
Johannes Kepler publica su primer y segunda ley del movimiento de los planetas.
-
Galileo presenta su telescopio casero de 8 aumentos para demostrar a las autoridades de Venecia el potencial de tal instrumento para el estudio del espacio.
-
Años después de sus primeras dos leyes, Kepler publica una ley que permite comparar las características del movimiento de los planetas entre sí.
-
Isaac Newton formula una relación proporcional, deducida empíricamente de la observación, de la fuerza con que se atraen dos objetos con masa.