-
Fue la cuna de lo que se llama estado moderno
-
Hobbes es una potencia capaz de unificar a las naciones, garantizar paz e imponer obediencia.
-
la concepción moderna de la política radica desde el siglo XVII en Europa.
-
jellinek y Kelsen : 1899
Quienes aportan en el libro “Teoría general del estado”
Publicado en 1899 -
el encuentro entre el liberalismo y la democracia en el siglo XIX por Bobbio con un abrazo vital
-
Una corriente contraria a la liberal es la concepción Marxista del estado, llego a ser influyente en varios países, pero nunca llego a plasmarse en ningún experimento socialista.
-
mantenía un margen considerable de conseso y legitimidad sin recurrir a practicas institucionales democráticas.
-
La definición más comúnmente utilizada es la de Max Weber, en 1919, define Estado moderno como una «asociación de dominación con carácter institucional que ha tratado, con éxito, de monopolizar dentro de un territorio el monopolio de la violencia legítima como medio de dominación y que, con este fin, ha reunido todos los medios materiales en manos de sus dirigentes y ha expropiado a todos los seres humanos que antes disponían de ellos por derecho.
-
Cumplio el papel vital en la legitimación del nuevo régimen, permitió unificar a la familia revolucionaria garantizar la transmición política.
-
las transformaciones del estado se debe a Keynes la concepcion del estado social.
-
Conocido por su aplicación de la teoría de sistemas a las ciencias sociales en su libro
The Political System. An Inquiry into the State of Political Science, Nueva York, 1953 -
Teoría dependentista (1960)
Entendió el estado en el contexto de la tensión entre la metrópoli y la periferia demostró sus límites pasados algunos lustros.
Afirman que desarrollo y subdesarrollo, son dos caras de un mismo proceso, en el cual el país desarrollado (central) impide y controla el desarrollo del otro subdesarrollado (periférico) -
La teoría de la elección púbica u opción pública (Public choice theory),1 trata de utilizar la economía para estudiar problemas típicos de ciencias políticas.
-
determinaron en una estructura con autonomía relativa donde prevalecen varios intereses.
-
Crisis del Estado bienestar (1970)
Offe, Habermas y O'connors
Formular un modelo general del capitalismo tardío en el que se integraron los aspectos económicos políticos y culturales. -
Teoría desarrollista (1970)
Presentó al al estado como eje rector del progreso económico y social fue incongruente en la práctica política.
Emergió sobre la base de una economía como fuerte intervención estatal basada en el mercado interno y con eje en la industrialización. -
Arendt, Castoriadis, Lefort
Desestatización de la política en virtud de las propias transformaciones que ha venido experimentando la cuestión social en las sociedades modernas.
bajo la influencia de estos autores se ha configurado en occidente una corriente intelectual que concibe a la democracia como un dispositivo simbólico con tres presupuestos. -
Visión liberal del Estado mínimo
Hayek y Mises 1980
Se les considera los padres intelectuales del neoliberalismo.
Se opusieron a la regulación del mercado y la marcaban como intervencionismo.
Decían que toda regulación del mercado era atentado contra la libertad del individuo.
se resistieron a cualquier intervención del estado destinada a disminuir la miseria y satisfacer las necesidades de la población. -
Teoría neoliberal (1980)
coloca al estado como una entidad reducida al mínimo en su capacidad interventora quedó atrapada en el contradictorio y complejo tejido social latinoamericano.
Fue definido como una ofensiva del capital sobre el trabajo para recompensar la tasa de ganancia. -
Lechnner 1980-1990
Ve en el estado latinoamericano una institución dotada de habilidad conductora y capaz de coordinar las fuerzas sociales en torno a la perspectiva de desarrollo. según esta perspectiva el principal desafío que se presenta es el de armonizar el desarrollo económico con la seguridad social y la democracia política.
Muestra que existe un déficit teórico en el pensamiento político. -
Con las crisis económicas de finales de los 70 y principios de los 80 el modelo económico empezó a mostrar serias debilidades se empezó a surgir un nuevo Estado en el sexenio de Miguel de la Madrid.
-
Apartir de la premisa de disminuir las funciones y reducir el tamaño del Estado, es decir pasar del Estado máximo al Estado Minimo.
-
Propusieron la teoría derivacionista la cual parte de la critica de la politica
-
es un teórico de las relaciones internacionales y la política exterior de los Estados Unidos
quienes en el libro “el estado” publicado en 1993 definen el estado con tres aspectos
a)un conjunto de instituciones manejadas por el personal estatal en la que se destaca los medios de violencia.
b) instituciones localizadas en un territorio geográficamente delimitado atribuido a la sociedad
c)la instancia que monopoliza el establecimiento de reglas en el interior de su territorio. -
teoría del estado es la necesidad de imponer limites al poder político, dicho poder aumenta la esfera de libertad del individuo.