-
Los ancianos tenían una posición privilegiada, la vejez era un motivo de orgullo y una recompensa divina, ya que tenían un papel de intermediarios entre el presente y el más allá.
-
Es un viejo autoanalizandose,.
La vejez es la peor de las desgracias que puede afligir a un hombre (Ptah-Hoten) -
La percepción de perfección emplaza al viejo, perdían cierta autoridad y privilegios siendo considerados únicamente para su consejo
-
La vejez era asociada al mundo de lo sagrado, la grandeza de un pueblo se media en términos de su longevidad
-
La imagen y la opinión de los ancianos comienza a deteriorarse y la sociedad comienza a tenerle miedo a la vejez
-
Los ancianos están investidos de una misión sagrada, son portadores de un espíritu divino. En cada ciudad el Consejo de Ancianos es todopoderoso y sus poderes religiosos y judiciales incontrarrestables
-
Se crea en Esparta la gerusía, la cual conformaba el senado y se componía de 28 hombres mayores de 60 años. Se utilizaba como consulta
-
En Grecia se crean por primera vez instituciones de caridad preocupadas del cuidado de los ancianos necesitados
-
Se da la época de oro para las personas de edad avanzada, pues además de presenciarse un aumento demográfico, se les conceden poderes, comenzaban las preocupaciones por alargar la vida humana y se le dedicó atención a esta etapa de la vida.
-
Después del siglo V
"Más vale mozo pobre y sabio que rey VIEJO y NECIO, que no sabe ya consultar". -
Durante el siglo III se evidencia un aumento demográfico de la edad adulta. Esto ocasiona que durante el siglo III, la iglesia se preocupe por el adulto mayor como forma de caridad.
-
Se tuvo poco interés sobre la gente adulta mayor; no se les denigraba, pero tampoco se les prestaba importancia.
-
Los ancianos eran los más desfavorecidos y se encuentran en una realidad de miseria cuya sobre vivencia era únicamente por solidaridad del resto de las personas.
-
Encuentran oportunidad en los negocios, resultado de las constantes guerras, se involucran a labores donde la fuerza física no era necesaria; Resurge su importancia como personas importantes.
-
Los ancianos son confinados a labores pequeñas como porteros o algunos con trabajos manuales.
-
Escribió "La cura de la vejez y la preservación de la juventud" , "Historia de la vida y de la muerte". Plantea una idea que la vida humana se prolongaría en el momento en el que la higiene y otras condiciones sociales y médicas mejorasen.
-
En el Renacimiento se escribe y se explican las causas del envejecimiento
-
Se propagan enfermedades crueles en niños y jóvenes pero no con los viejos, así que la población en mayoría era gente adulta mayor. Eran PATRIARCAS de alguna familia
-
La vejez es relacionada con la fealdad, la decrepitud y la decadencia.
Por esto, se convierten en los tiempos más agresivos para los ancianos. -
A finales del siglo XVlll se desarrolla la rama de la medicina dirigida a la vejez: La Geriatría
-
Aparece el término jubilación para las personas mayores, de manera que se concebía la vejez como una edad de tranquilidad y paz; de disfrutar por lo que se había trabajado.
-
En Gran Bretaña surgió la necesidad de acoger y cuidar a numerosos grupos de ancianos sanos, enfermos y perturbados mentales, dando inicio a los asilos
-
Se da a conocer la existencia de países que otorgaban pensiones. Aparece un sistema de seguros sociales y posibilidades de SOBREVIDA.
-
Publico "Lecciones clínicas sobre enfermedades de los viejos y enfermedades crónicas"
-
Propone la Gerontología como ciencia para el estudio del envejecimiento, ya que traería grandes modificaciones para el curso de este ultimo periodo
-
Se publico el primer articulo sobre los cuidados del anciano
-
Dirige una disciplina especialmente al estudio de los problemas del envejecimiento: Gerontología
-
Publico el primer documento relativo a la Geriatría, "La longevidad y rejuvenescencia" tiempo después aparecía Geriatría; las enfermedades del envejecimiento y su tratamiento
-
Eduardo Sthiglitz la define como "una ciencia que se ocupa del hombre como organismo social, que existe en un ambiente social y aceptado por este"
-
En su obra Senectud, la ultima mitad de la vida, trata de ayudar en la comprensión de la naturaleza y las funciones que conforman a la vejez, de esta forma ayuda a establecer la ciencia de la gerontología
-
"Todo anciano tiene derecho a un diagnóstico preciso y objetivo, y no intentar explicar la presencia de la enfermedad en este grupo, como una manifestación de la edad avanzada" .
-
"Problemas del envejecimiento", habla sobre condiciones médicas y físicas de la edad, incorporan aspectos psicológicos y sociales, por lo que puede ser considerado un primer tratado de gerontología.
-
Existe una admiración por el vigor y la belleza juveniles, nadie quiere parecer viejo. Los viejos comienzan a vivir en soledad
-
Define el conjunto de prejuicios, estereotipos y discriminaciones que se aplican a los viejos simplemente en función de su edad.
-
Se da un empobrecimiento progresivo para la gente adulta debido a la postergación de la jubilación y el desarrollo de la tecnociencia, que los "deja fuera de juego" en cuestión de empleos.
Aumento de atención médica como nunca.