-
El pionero de la familia Samper lo constituye Don Miguel Samper cuya rama materna era de origen inglés. Miguel Samper Agudelo nacido en y fallecido en 1899 fue uno de los principales
Cementos Samper. Como nueva después de 100 años. 2004,
ideólogos y defensores del librecambismo y ocupó un lugar importante en la política nacional durante toda la segunda mitad del siglo XIX. -
Surgieron grandes compañías nacionales, así como
de la actuación de negociantes de gran caudal económico y sociedades con gran envergadura en la región.
Uno de estos negociantes fue Don Pepe Sierra, ya estudiado, así como Félix Salazar y Nemesio Camacho, que presentan características similares en el sentido de estar “interesados en la especulación financiera y el comercio que en actuar como pioneros en la promoción de la industria manufacturera”. -
Fue secretario de Hacienda en 1868 y en 1882 fue vicepresidente de la Cámara de Representantes. Junto a sus hermanos se dedicó al comercio, teniendo una sucursal en Honda a orillas del río Magdalena. Fue el precursor de la empresa de Energía Eléctrica de
Bogotá hacia el año 1900. -
Los empresarios bogotanos dieron origen a bancos
vitales en la actual economía colombiana, como el Banco de Bogotá, fundado en el año 1870. Entre sus fundadores estaban, Ricardo Santamaría, Miguel y Antonio Samper y Camacho Roldan Hermanos. Igualmente, se constituyó en 1874 la Compañía Colombiana de Seguros S.A (Colseguros), primera aseguradora creada en el país, por iniciativa de Santiago Pérez. -
En este año nació el Banco de Colombia en la ciudad, con un capital de $181.400. También a finales del siglo XIX se crearon algunos de los banco más reconocidos hasta hoy.
-
A causa de la guerra de 1875, su patrón Silvestre Samper clausura el negocio. Por esta razón, Pedro viaja a Cúcuta en donde no logró establecerse.
-
Nace el Banco Popular con un capital de $150.000
-
Para este año, su antiguo patrón le llama nuevamente en su casa de comercio constituida en el empresariado colombiano: una perspectiva histórica, en Honda, población conocida por su auge de la navegación a vapor por el Magdalena.
-
Banco de Cundinamarca, con un capital de $22.000 y Banco de la Unión, con un capital de $55.700
-
Banco de Crédito Hipotecario, con un
capital de $202.350 -
Aparece el Banco Internacional.
-
En este año decide abandonar Honda hacia el exterior, para abandonar los negocios de los Samper A su retiro de los negocios de los Samper le liquidan una ganancia de $14.000 oro inglés. Su estadía en Panamá es muy breve y regresa a Honda a continuar con su propia casa de comercio.
-
Para 1891 - 1893 ha ganado un capital considerable y ha obtenido crédito en Estados Unidos y Europa. Igualmente tiene la colaboración de muchos amigos que se mueven en diversas etapas del negocio, como el transporte fluvial por el Magdalena.
-
En 1893 se traslada a Bogotá para dar una mejor educación a sus hijos. En Honda deja un agente encargado y abre una oficina en pleno centro de Bogotá. En 1895 con 39 años de edad, era uno de los principales compradores de café en Bogotá y también tenía bien organizado la compra del grano en Tolima y Cundinamarca.
-
Como para don Pedro Colombia era un país difícil para vivir organizó el viaje de su hijo Alfonso a Londres en 1901, luego envió el resto de sus hijos a Estados Unidos.
-
López Pumarejo estuvo en el negocio de importación - exportación y en la banca. Constituyó la casa comercial López & Michelsen, al mismo tiempo que era representante a la Cámara de Representantes. Fue muy amigo de Laureano Gómez.
-
Como banquero, gerenció el Banco Mercantil americano entre 1918 y 1921. López había intervenido en la creación de este banco en Estados Unidos. Su gestión fue muy exitosa. Para 1920 apoyó a tres importantes negocios antioqueños: el Banco de Sucre, el Banco Ruiz, y la casa comercial Vásquez y Correa, que eran grandes
exportadores de café. -
El Banco López se derrumbó en 1923, gerenciado por otro hijo de don Pedro - Eduardo López Pumarejo. Esto se debió a las medidas de la misión kemmerer que cerraban el camino de bancos de comerciantes y por la caída de los ingresos de las exportaciones cafeteras entre 1921 y 1923.
-
Don Pedro no cubrió muchas actividades comerciales como otros empresarios de principios de siglo. Además de comerciante de importación y exportación y de las actividades especulativas en moneda extranjera en vísperas de la guerra de los Mil Días fue contratista de la construcción del ferrocarril a Ibagué y contratista del
transporte fluvial. Su casa comercial estableció el Banco López. Este se vio en aprietos en 1923, época en que empieza crearse el Banco de la República. -
Un caso importante es el de la familia liberal de los López Pumarejo, hijos de don Pedro López, que cuenta con dos presidentes en el siglo XX: Alfonso López Pumarejo (1934 –1938) y Alfonso López
Michelsen (1974 – 1978). -
Avianca, la primera aerolínea de Colombia y segunda del mundo, no nació en la ciudad de Bogotá, sino en la ciudad de Barranquilla. El traslado a la capital del país lo hizo en el año 1942.
-
La gestión de la empresa estuvo en manos de los descendientes de los Samper hasta 1950. La empresa realizó cambios tecnológicos y siempre estuvo pendiente de la conformación de cuadros de técnicos e ingenieros, así como el contacto directo con empresas europeas.
-
La sociedad denominada Industrias e Inversiones Samper empieza su proceso de liquidación voluntaria. Para esta época la empresa cementera era propiedad del grupo Cemex de México, quien la había adquirido en el año 1996, y ya había cerrado plantas no rentables en el país. La empresa trasladó su operación a Cementos Diamante, también propiedad de Cemex.