-
Chile prohíbe a Perú presentar su pisco peruano como tal y lo obliga a cambiar a "destilado de uva" para concursar en concurso mundial de Bruselas que se celebrará en su territorio.
-
Empresas aceptan denominar "destilado de uva" al pisco peruano para entrar al concurso de Bruselas.
-
El canal de televisión History Channel realizó una encuesta sobre el origen del pisco. El pisco peruano tiene el 80% y el pisco chileno tiene 20%.
-
Se trata de 25 países que reconocen al pisco como peruano: Ecuador, Bolivia, Colombia, Venezuela, Cuba, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá, Haití, República Dominicana, Argelia, República del Congo, Faso, Túnez, Burkina, Gabón, Togo, Corea del Norte, Georgia, Israel, Indonesia, Laos, Montenegro y Moldavia. Sin embargo, son siete los que reconocen la bebida pisco como chilena: México, Australia, Nueva Zelanda, Turquía, Brunéi, Japón y Hong Kong.
-
5 de las 18 empresas productoras de pisco en Perú que habían aceptado llamarse "destilado de uva" se retiran del concurso.
-
Ed Sheeran, Fred Durst de Limp Bizkit, la chilena Cecilia Bolocco y Ed Sheeran alabaron el pisco a su paso por el Perú.
-
Indecopi evalúa sancionar a toda empresa que acepte el cambio de denominación de la bebida nacional.
-
Periodista chileno explica que la piscola (pisco de Chile) es como la cerveza en el Perú. Es tradicional y se toma entre familia y amigos, se DEBE que combinar con Coca Cola. El pisco de Perú, en cambio, es más suave y se PUEDE combinar con Ginger Ale.
-
Chef francés muy reconocido comenta su indignación ante Chile por llamar pisco a su aguardiente de uva. Defiende al pisco que se produce en la región Pisco de Perú.
-
El diario "La República" hace hincapié a las seis medallas de oro del pisco peruano y a las nulas medallas que se ganó el aguardiente de uva chileno, en el concurso mundial de Bruselas.
-
Programas de televisión recuerdan que en el 2013, la Unión Europea determina que el pisco es originario del Perú.