-
Otro aporte importante hecho por esta cultura fue la creación de la rueda que dio un avance increíble en el transporte de mercancías, también la formación del sistema de mediciones (longitud, masa,volumen, área) que dio inicio a la geometría y a la matemática con ecuaciones, que ayudó primeramente al manejo de la economía de la civilización.
-
Uno de los registros más claros y evidentes que se encuentran sobre los primeros avances del antiguo Egipto está en un papiro que forma parte de la colección Rhid del British Musseum. El papiro fue escrito entre 1800 y 1600 a. C. por un sacerdote llamado Ahmose. -
El hecho concreto que más aseguró su reputación fue
la predicción de un eclipse de sol en 585 a. C., que tuvo lugar exactamente
el 28 de mayo del año que él había predicho. Los legados a la ciencia de Thales de Mileto fueron sus trabajos en: electricidad, fuego, agua, tierra, aire y las sustancias fundamentales -
Demócrito fundó la doctrina atomista, que concebía el universo constituido por innumerables corpúsculos o átomos sustancialmente idénticos, indivisibles (“átomo” significa, en griego, inseparable), eternos e indestructibles, que
se encuentran en movimiento en el vacío infinito. Para Demócrito, todo cuanto hay en la naturaleza es combinación de átomos y vacío: -
Grecia realizó importantes aportes a la filosofía, la filosofía griega constituyó el fundamento de toda la especulación filosófica en el mundo occidental. -
Fundó la Academia, una escuela filosófica que perduró por 900 años y en la que se enseñó matemáticas, medicina, retórica y astronomía, entre otras disciplinas. Al día de hoy la Academia es considerada de manera unánime como la primera universidad de Occidente. -
Uno de los campos altamente desarrollado por la civilización egipcia, fue el de la Astronomía. Los egipcios identificaron las constelaciones y las comparaban con las deidades típicas de su mitología, para luego representarlas o graficarlas en los techos de sus construcciones y en ataúdes
-
Propuso antes que ningún otro la reforma del calendario juliano; halló insuficiente el sistema astronómico de Ptolomeo; fue en óptica, el precursor de Galileo y Newton; formuló observaciones sobre los fenómenos de la propagación de la reflexión y la refracción de la luz, sobre la formación del arcoiris, y la dimensión extraordinaria del sol y de la luna
-
Una de las grandes contribuciones de Aristóteles en el campo de la física fue la agrupación de los cuatro elementos como generadores de todos los seres o sustancias que componen el Universo, ya que sus antecesores solo consideraban un elemento como el origen de todo. -
Utilizaron la experimentación para distinguir entre teorías científicas en competencia, dentro de una orientación genérica empírica surgiendo así en el mundo musulmán medieval a principios del siglo XI -
El principio de Arquimides perfecciono un método de integración que permitió el calculo en distintas áreas, es uno de los descubrimientos mas notables e importantes que legaron los griegos cuya utilidad tanto en la ciencia como en el método científico es extraordinario -
Galileo continúo con sus estudios sobre el movimiento, iniciando sus investigaciones sobre el péndulo, los proyectiles y el movimiento uniformemente acelerado en el plano inclinado, lo que le llevó a la formulación y demostración matemática de las primeras leyes del movimiento, que se encontraban en clara oposición con las teorías aristotélicas. -
Entre sus varios aportes están aquellos relacionados con la medicina; se han encontrado papiros egipcios con tratados de Medicina, como el Ebers del 1600 a. C. en donde hablan del primer médico, Imhotep, al cual posteriormente divinizaron como Dios de la Medicina.
-
El método cartesiano, que Descartes propuso para todas las ciencias y disciplinas, consiste en descomponer los problemas complejos en partes progresivamente más sencillas hasta hallar sus elementos básicos.
-
Sócrates es considerado uno de los precursores en lo que se refiere a la creación del método inductivo, al pretender que las personas accedieran al conocimiento de la verdad a través de su experiencia en vez de partir de conocimientos supuestos y dados por buenos.