-
Aparecía como una actividad de elocución que preparaba actividades profesionales como el sermón eclesiástico o el discurso político.
-
La enseñanza literaria formó parte del aprendizaje de la escritura en relación a la oralidad
-
A partir de modelos, se entrenaba a los alumnos en el discurso narrativo, dramático, didáctico, satírico, polémico, oratorio o lírico, así como en los tonos trágico o cómico, como aplicación de los principios teóricos adquiridos. Con los movimientos románticos, se produjeron críticas a la enseñanza retórica, tildando de formalistas y vacías de contenido este tipo de actividades docentes y acusándolas de enmascaramiento de la falta de inspiración artística.
-
Se cuestionaba la falta de comprensión infantil de las verdades religiosas a través de la lectura de las sagradas escrituras.
-
La historia del libro para niños nos muestra que fue un principio de la literatura general la que se adaptó, para después pasar a la creación de toda una industria del libro infantil.
-
-
-
Vinculación de la historieta, comic o tebeo, es decir, la narración en viñetas mediante la ilustración y texto.
-
La fantasía se vuelve un principio que caracterizó las lecturas infantiles y adolescentes
-
La práctica de la enseñanza de la literatura es entendida como acceso a la cultura.
-
Se produjo la primera época dorada de libros, los cuales fueron; los tres bandidos en (1961), Donde viven los monstruos en (1963), y Frederick en (1967)
-
Aunque los alumnos leían y escribían más que nunca, se trataba ya de un instrumento de uso y no de una finalidad formativa en sí misma.
-
Encontrando el cuento popular o los caligramas.
-
La literatura es vista no simplemente como un conjunto de textos, sino como un componente del sistema humano de relaciones sociales que se institucionaliza a través de diversas instancias.