-
-
Se consolida en Inglaterra.
Régimen absolutista consideraba al humano como medio para alcanzar lo que el Estado quería.
Revolución industrial.
Descubrimientos de nuevos territorios. -
Enfrentamiento entre la aristocracia celosa por preservar sus privilegios.
-
Inglesas: 1648 y 1688
Americana: 1776
Francesa: 1789 -
Leviatán (1651).
Las personas construyen con las demás al Estado a través de un contrato.
El individuo debe obediencia al Estado verdadero, que es capaz de salvaguardar la paz social y la seguridad. -
Arreglo entre Parlamento y monarquía, sienta las condiciones de la supremacía del Parlamento sobre la monarquía.
La libre empresa y el individualismo posesivo. -
Teoría del contrato: las personas no le ceden todos sus derechos al Estado.
La vida, la libertad y la propiedad son inherentes a todo ser humano.
Reconocimiento de Derechos Humanos.
Controles al gobierno: sometimiento de poderes, división de poderes, gobierno representativo, derecho a la resistencia (revocar poder). -
Expone la necesidad de justificar todos los principios del derecho natural.
-
Voltaire, Diderot, D'Alembert
Influeron en su sociedad y fueron el sustento teórico de la Revolución Francesa. -
Propiedad privada es derecho individual sagrado.
Derecho ilimitado a la propiedad conduce a la explotación de otros.
Una función básica del gobierno es el de prevenir la desigualdad -
Promovía la capacidad de cada ser humano para servirse de su inteligencia, realizar sus propios planes y proyectos de vida.
-
La democracia exigía una sociedad en la que todos fueran económicamente independientes.
Una democracia requería una sociedad de una sola clase. -
Conflicto jurídico por las contribuciones exigidas por el imperio británico.
Los americanos requerían libertad económica sin trabas gubernamentales. -
La Riqueza de las Naciones.
Debe existir libertad económica y derecho a la propiedad.
Tres facultades del Estado liberal: obras y servicios de interés público, garantizar el orden público, garantizar la defensa de la nación. -
Fin de la monarquía absoluta.
Instauración de gobiernos que proclamaron los derechos humanos, la división de poderes, y nuevas reformas de gobierno.
Aumento del poder del Estado. -
Defensor del principio de la libertad.
Políticas públicas que generen condiciones igualitarias en la sociedad.
Tres principios del Estado: libertad de cada miembro, igualdad de todos y autonomía de cada ciudadano.