-
Debido a su organización social primitivas se opto por usar reglas consuetudinarias, donde imperaban los usos, las practicas y costumbres de la comunidad.
carecían de derecho escrito y las únicas referencias de sus normas se encuentran en códices y en crónicas de los historiadores.
- Forma de gobierno: Teocrática -
prohíben injuriar o maltratar de cualquier forma a los indígenas conquistados; la obligación de remunerar su trabajo, incluyendo el descanso de un día de la semana (domingo); también buscar y cuidar su salud, especialmente de mujeres y niños. Órdenes incumplidas.
-
Las leyes de Burgos de 1512, surgidas a partir de las denuncias de monjes de la orden de los Dominicos, ordenaban que los indios, residieran cerca de los asentamientos españoles, que fueran tratados como personas libres, debían mostrarles los principios de la fe cristiana, y enseñarles leer y escribir a algunos nativos, para que ellos difundieran estos conceptos entre sus compañeros.
-
El periodo conocido como la Colonia o el Virreinato empieza en el siglo XVI, cuando los españoles, al mando de Hernán Cortés, conquistaron la antigua México-Tenochtitlan. Así fundaron la Nueva España, nombre que los conquistadores le dieron a la actual ciudad de México.
-
SE constituye la primer audiencia para gobernar Nueva españa
-
Llega el primer virrey Don Antonio de Mendozo
-
definiéndolo como un conjunto de leyes y disposiciones de gobierno promulgadas por los reyes y por otras autoridades subordinadas a ellos para establecer un régimen jurídico especial en las Indias.
-
Se expide real cedula de consolidación de vales reales, que obliga a los particulares a cubrir capites hipotecados de bienes.
-
El periodo de nuestra historia conocido como la Guerra de Independencia empieza el 16 de septiembre de 1810, cuando el padre Miguel Hidalgo da el llamado “Grito de Dolores” y termina en 1821 con la entrada triunfal del Ejército Trigarante, encabezado por Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero, El objetivo principal de este movimiento era liberar a nuestro territorio del yugo español y que, en cada rincón de la Colonia se olvidase por completo el concepto de virreinato.
-
Fue el primer ordenamiento que rigió la Nueva España
-
El Congreso de Chilpancingo abolió la esclavitud, estableció los derechos del pueblo y votó la declaración de Independencia de México.
-
Constitución promulgada el 22 de Octubre, por el congreso de Chilpancingo, formalmente decretó Constitucional para
la libertad de la America Mexicana. -
fue un importante documento de carácter político, proclamado por el militar Agustín de Iturbide el 24 de febrero de 1821, en la ciudad de Iguala, México.
El proyecto de Iturbide fue propuesto al más importante y respetado militar insurgente de aquel entonces, Vicente Guerrero, y luego fue sellado, lo cual dio origen al ejército trigarante (unión de los realistas e insurgentes) y marcó un fin a esta forma de lucha por la independencia. -
En los Tratados de Córdoba se reconocieron los territorios que pertenecieron anteriormente a la monarquía y se instauró una nación soberana e independiente como “Imperio Mexicano” con la condición monárquica constitucional moderada, donde se podría situar a las cortes en la misma capital.
-
Promulgada en el periodo presidencial del general Guadalupe Victoria.
soberanía reside esencialmente en la nación.
constituye una república representativa popular federal.
División de poderes: legislativo, ejecutivo y judicial.
Religión católica es la única oficialmente autorizada.
Libertad de escribir y publicar ideas políticas sin censura previa.
Congreso integrado por la cámara de diputados y senadores.
Se deposita el poder ejecutivo en una sola persona y se instituye la vicepresidencia. -
Regimen centralista, fuerón promulgadas por el presidente interino José Justo Corro el 30 de Abril.
Se dividia el país en departamentos, estos en distritos y los distritos en partidos.
Fijo el periodo presidencial en 8 años y estableció un supremo poder conservador, solo responsable ante dios, con atribuciones para declarar nulidad de una ley o decreto, la incapacidad física o moral del presidente de la república y la clausura del congreso. -
Dentro del gobierno de Santa Anna, el nuevo congreso constituyente elaboro esta Constitución proclamada en Junio.
Se reitera la independencia del país y la organización política en República Centralista.
Suprimieron al supremo poder conservador que encabezaba Santa Anna.
Se instauró la pena de muerte.
Se restringió la libertad de imprenta.
La elección de los representantes era directa. -
Se restablece Constitución de 1824, el 18 de mayo Mariano Otero formo parte en la elaboración de las actas de reforma, aunque el formulo un voto particular el cual se tomo el articulo 5° de acta de reformas que disponía establecer medios de defensa para hacer efectivas las garantías, en la aportación mas importante del acta.
-
El 01 de marzo se redactó el plan de ayutla en Guerrero,el documento planteaba la necesidad de formar un frente para destituir a Santa Anna, nombrar un presidente interino liberal y convocar a un congreso constituyente que redactara una nueva constitucion para el país, el presidente interino fue Juan Alvarez.
-
Constitución liberal promulgada durante la presidencia de Ignacio Comonfort.
la primera que señala un capítulo especial enumerando los derechos del hombre.
Aquel que concibe la soberanía como un atributo del pueblo o de la nación,en lugar de la soberanía real, de donde se deriva la democracia como forma de gobierno en lugar de absolutismo.
Propone el reconocimiento expreso de los derechos humanos atraves de declaraciones con validez jurídica positiva.
Ruptura Iglesia/ Estado.
Juicio de amparo. -
Las Leyes de Reforma se dictaminaron del 12 de julio al 11 de agosto de 1859. Se trataba de una serie de normas proclamadas después del triunfo de la Revolución de Ayutla. En estas se planteaba principalmente la separación de la Iglesia y el Estado. Expedidas por Benito Juarez
-
El Plan de San Luis fue un plan propuesto el 5 de octubre de 1910 por Francisco I. Madero, líder del movimiento revolucionario de México, cuyo fin era iniciar un levantamiento popular en contra de la dictadura de Porfirio Díaz.
-
El domingo 20 de noviembre de 1910, desde las seis de la tarde, iniciaba el levantamiento armado convocado por Francisco I Madero para poner fin al gobierno de Porfirio Díaz, y establecer elecciones libres y democráticas.
-
Se llevó a cabo luego de que el Estado efectuara una quita de terrenos a los campesinos originarios. El plan fue firmado y llevado a cabo por Emiliano Zapata, jefe de los movimientos revolucionarios campesinos, y por el maestro Otilio Montaño Sánchez. Estos desconocían el gobierno del presidente Francisco Madero y lo acusaban de traición a las causas campesinas. Además, ordenaban la restitución de los terrenos arrebatados.
-
La permanencia de Porfirio Diaz en el poder por mas de 30 años, inicia un movimiento armado (Revolución Mexicana), siendo el contexto en el que se promulga esta Constitución el 05 de Febrero, rigé en la actualidad a México y consta de 136 artículos y 17 transitorios.
Incluye las garantías individuales.
La forma de gobierno siguió siendo República, representativa, democrática y federal.
El poder pasa de unicameral, a las 2 camaras de diputados y senadores. -
El período denominado como México Contemporáneo, es aquel que se ubica en la finalización de la Revolución Mexicana en el año 1917, cuando se promulgó la Constitución de los Estados Unidos de México, hasta la actualidad.
Esta etapa ha contado con personajes y acontecimientos de gran trascendencia, que pasan por la reconstrucción de un país que había pasado por una fase dura llena de violencia y muchas traiciones, hasta el empoderamiento de hombres y mujeres -
Se proclama la primera ley de turismo en el pais
-
El Acuerdo de Schengen es un acuerdo por el que varios países de Europa suprimieron los controles en las fronteras interiores (entre esos países) y trasladaron esos controles a las fronteras exteriores (con terceros países). El acuerdo, firmado en la ciudad luxemburguesa de Schengen en 1985 y en vigor desde 1995, establece un espacio común -denominado espacio Schengen- que comprende una gran parte del continente europeo.
-
Gracias a que ha firmado acuerdos comerciales en tres continentes, México se posiciona como una puerta de acceso a un mercado potencial de más de mil millones de consumidores y 60% del PIB mundial
-
Se reforma el articulo 73 fraccion 29, incisos K, habla sobre las facultades del congreso para legislar en materia del turismo