-
La constitución sufre reformas en el artículo 6º, más tarde daría paso al DAI
-
Se implementan diseños institucionales, políticas y nuevas prácticas democráticas con miras a la consolidación de un Estado más responsable ante la ciudadanía, es decir, que rinda cuentas.
-
Durante este periodo presidencial se dieron avances importantes en materia de e-gobierno tanto en la construcción de infraestructura física y disponibilidad de servicios y trámites en línea como en la conformación de un marco legal más adecuado.
-
Los esfuerzos por implementar una agenda de gobierno electrónico se intensificaron en con el programa e-México de la administración de Vicente Fox y continúan hasta hoy con la Estrategia Digital Nacional del Gobierno Federal.
-
El primer paso hacia dichas políticas, fue la instalación del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI). La misión del IFAI, en un primer momento fue la de garantizar el derecho a la información pública promoviendo la política de transparencia y rendición de cuentas. Posteriormente, se le asignó la función de protección de datos personales.
-
Se inicia el índice de desarrollo de gobierno electrónico realizado por Naciones Unidas cada dos años, evalúa el desempeño en materia de gobierno digital. Es el único informe en el mundo que evalúa el estado de desarrollo del gobierno digital de 193 países. Evalúa
-
Se conformó la Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública (COMAIP), comenzando así el recorrido por la independencia de la política de transparencia comienza
-
Se emitió́ el acuerdo para la creación de la Comisión Intersecretarial de Gobierno Electrónico, que tuvo como principal objetivo usar las TIC para el buen gobierno (Gil-García et al., 2008).
-
Se constituyó el Open Government Partnership, que es una organización internacional que tiene como objetivo alentar a los países miembros a implementar los lineamientos de gobierno abierto.
-
Se formularon 5 líneas de acción bajo cinco grandes objetivos para promover la transparencia y rendición de cuentas y consolidar un México Abierto
-
el gobierno de la República Mexicana publicó la Estrategia Digital Nacional derivada de la Estrategia Gobierno Cercano y Moderno, y el primero de sus cinco objetivos se refirió a la transformación gubernamental, consistente en la construcción de una nueva relación entre la sociedad y el gobierno, basada en la experiencia de los ciudadanos como usuarios de los servicios públicos, mediante la adopción de las TIC en el Gobierno de la República
-
Se promulgó la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.