-
El deporte implica una serie de codificaciones sobre lo lúdico.
El deporte es un invento de la modernidad europea: para ser más preciso, del capitalismo inglés a mediados del siglo XIX.
El boxeo, aparece en las public schools inglesas, transformándose rápidamente en pasatiempo de clases con tiempo libre, pero también como instrumento de disciplinamiento del cuerpo y preparación para la guerra de las élites. -
Estas características estructurales diferencian los deportes modernos de las formas arcaicas de competencias físicas.
-
- Secularismo, como opuesto a la relación de los juegos antiguos con los rituales religiosos;
- Igualdad, el establecimiento de reglas que equiparen a los contendientes;
- Burocratización, la invención de instituciones reguladoras;
- Especialización, la concentración de los practicantes en una sola especialidad;
- Racionalización, la introducción de técnicas específicas de entrenamiento y tácticas;
- Cuantificación, la introducción de mediciones, archivo y estadísticas;
-
Thomas Hogg, dueño de una fábrica textil en Yorkshire, instalado tempranamente en Buenos Aires, fundó un centro comercial, una biblioteca, un colegio.
En 1819 un club de cricket, todos británicos. -
-
-
El primer béisbol latino parece haber sido cubano.
Míticamente se dice que el juego habría sido introducido por marineros norteamericanos en Matanzas hacia 1840. -
Se crea el Victoria Cricket Club
-
Organizando competencias en 1863.
-
El Montevideo Cricket Club.
-
Que introdujo el béisbol en La Habana en 1864.
-
-
Creó la Buenos Aires Athletic Society, que el 30 de mayo de 1867 organizó la primera competencia atlética. Ambos también jugaron en el primer partido de rugby, en el Buenos Aires Cricket Club, el 14 de mayo de 1874. Ambos jugaron el primer partido de tenis, en 1880. Y finalmente, aunque no menos importante, el 20 de junio de 1867 ambos lideraron los equipos del primer partido de fútbol.
-
Al fundar el Buenos Aires English High School, introduciendo en la currícula escolar la práctica de deportes.
-
Ocurrió en 1874, en la victoria de La Habana contra un equipo de Matanzas.
-
El fútbol también está ligado a la colonia británica: el primer club es el Valparaíso F.C., fundado en 1889 por David Scott.
-
Los cubanos introducen el juego en Yucatán, a partir de la relación de la península con la isla por el comercio de fibras vegetales.
-
Creada por F. L. Wooley, miembro del Buenos Aires and Rosario Railway Athletic Club, un club deportivo ligado a la empresa.
-
Con la fundación del Central Uruguay Railway Cricket Club
-
-
-
Producto de una alianza entre clubes y colegios británicos, se creó la Argentine Football Association,
-
Aparecen los tradicionales partidos entre Valparaíso y Santiago. También en ese año se juega el primer partido internacional entre Chile y Argentina (un modesto empate 1 a 1).
-
Los británicos fundaron el Club Atlético Fluminense.
Una fábrica carioca, que comenzó a reclutar jugadores entre sus obreros y aceptó los primeros jugadores negros. -
Se crea la Football Association of Chile.
-
-
El citado Emilio Sabourín, además de fanático organizador de juegos, traficaba armas para los insurgentes y financiaba la revuelta de José Martí. Fue encarcelado en 1895 y enviado a Ceuta (el Marruecos español), donde murió en 1897.
-
Un equipo nativo vence al American Base-ball Club y al Cricket Club (con ingleses que “más o menos se ajustaban a las reglas americanas”, como testimonian las fuentes).
-
Recuperados míticamente en 1896 como forma de establecer continuidad con una historia de la civilización europea.
A partir del siglo XIX, entonces, es que puede datarse el origen de los deportes modernos. -
Se crea el club Nacional, para “arrancar el deporte de las manos de los extranjeros".
-
Se funda la Uruguay Football Asociation
-
Una amateur, para el verano, y otra semiprofesional para el invierno.
-
Alimentada por jugadores cubanos, sobre la que volveremos.
-
-
Rafael Almeida y Armando Marsans, jugaron para los Cincinnati Reds en 1911.
-
-
Fue establecida en 1914, y la profesional en 1917.
-
En 1920, el béisbol no solo revivió sino que se popularizó.
-
Las medallas doradas olímpicas en París y Amsterdam.
-
Ya con jugadores y públicos populares.
-
En los 40, un millonario de Veracruz, Jorge Pasquel, llegó a la presidencia de la Liga y construyó un gran desafío para el béisbol norteamericano.
La República Dominicana terminó siendo el centro de gravedad del béisbol hispano. -
El primer Campeonato Mundial de Fútbol, disputado precisamente en Montevideo.
-
Los clubes de la élite abandonan la práctica del fútbol para concentrarse en el rugby y más tarde en el hockey femenino, que durante décadas serán un duro símbolo de distinción de clase.
-
En 1934 y 1938, con las estrellas Domingos Da Guía y Leônidas Da Silva –ambos negros– consolidó esa expansión.
-
La integración racial del béisbol norteamericano abrió las puertas para los jugadores afro-dominicanos.
-
-
Se instaló el primer campo de reclutamiento (los Toronto Blue Jays), dirigido por Epifanio Guerrero.
-
Emilio Sabourín organiza la primera Liga de Béisbol Profesional Cubana, cuyos primeros dos torneos fueron ganados por El Club de La Habana.
-