
El cuidado de la naturaleza. Equipo: Pérez Lara Dafne Nadyan y Zapata Rivera Elizabeth
-
Trabaja para promover la conservación y protección de las aves y el medio ambiente en general a través de campañas
-
Hoy conocida como Unión Mundial para la Naturaleza
-
Hoy día Fondo Mundial para la Naturaleza
-
Organizada por la UNESCO en París, la utilización y conservación de los recursos deben ir unidos
-
Surgida en Vancúver, Canadá
-
Celebrada en Suiza
-
La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó el documento llamado La Carta Mundial de la Naturaleza
-
Creada por la ONU
-
Se publica el conocido informe Brundtlan, su nombre oficial es ¨Nuestro futuro común¨
-
Su objetivo es coadyuvar a mejorar la situación del planeta y de la población mundial, basándose en dos requisitos, a saber, mantener las actividades humanas dentro de los límites de la capacidad de carga de la Tierra y restaurar los desequilibrios que existen entre las partes más ricas y pobres
-
Se celebra en Brasil, es la más importante a nivel internacional, reunió a representantes prácticamente de todos los países del mundo.
-
En ésta se especifica:
Los beneficios de la globalización deben distribuirse equitativamente
La erradicación de la pobreza
Terminar con las deudas externas de los países más pobres
Se plantea para el 2015 que los niños (as) de todo el mundo puedan terminar la enseñanza primaria y que tengan acceso a todos los niveles de la enseñanza -
Su origen se remonta a la Carta Mundial de la Naturaleza (1982).
La Carta fue aprobada en el 2000, en la Haya, Holanda. -
Se reunieron representantes de más de 191 países, para debatir entorno a 5 áreas claves del desarrollo sostenible: AGUA, ENERGÍA, SALUD, AGRICULTURA Y BIODIVERSIDAD.
-
(Johannesburgo, Sudáfrica, 26 de agosto al 4 de septiembre del 2002) se celebró atendiendo a la convocatoria de Naciones Unidas, para efectuar una evaluación de la implementación de los acuerdos de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, que se realizó en Río de Janeiro, Brasil, en 1992.
-
Del 25 al 27 de septiembre de 2015. Sede de las Naciones Unidas, Nueva York. Es una oportunidad histórica y sin precedentes para que los países y los ciudadanos del mundo decidan conjuntamente los caminos que deben emprender para mejorar la vida de las personas, dondequiera que vivan, determinarán la línea de actuación que se seguirá para erradicar la pobreza, promover la prosperidad y el bienestar para todos, proteger el medio ambiente y luchar contra el cambio climático.