-
El alma esta compuesta de dos partes: una superior, racional, y otra inferior, animal. La relación entre el alma y el cuerpo es como la relación entre el jinete y el caballo. El alma permanece encerrada hasta lograr la expiación del pecado mediante el ascetismo y la purificación
-
Aunque subordina el cuerpo al alma, también lo valora positivamente haciendo evolucionar el concepto platónico hacia un nuevo modelo. Los seres corporales resultan de dos principios distintos y complementarios: la materia y la forma
-
Los más negativo del platonismo y el estoicismo. El cuerpo impide al hombre ver las cosas divinas El cuerpo es malo en sí mismo y, por tanto, reprobable será también cualquier placer de él proveniente.
-
Sobre la doctrina institucional de la Iglesia Católica inciden dos corrientes, la hebraica y la griega, dando como resultado distintos posicionamientos.
-
El gnosticismo proclama un modelo que asegura que Adán fue creado en dos etapas: primero su alma por Dios y, más tarde, los ángeles inferiores crearon su cuerpo material, el cual es un "ropaje-prisión".
-
El cuerpo es materia informada por un alma. El yo espiritual no puede subsistir sino en el cuerpo como su forma sustancial. Sus ideas son afines a las de Aristóteles. Reconoce un valor positivo al cuerpo.
-
Se infravalora la corporeidad.
-
La educación religiosa, en estos temas, se basa en las ideas de Platón y San Agustín. En España, este sustento teórica se concreta en los catecismos de estas dos personas. Se contempla al hombre como una dualidad antropológica. Uno de los enemigos del alma es la "carne". El único resultado admisible es el dominio del cuerpo por el alma.
-
Transforma la concepción de la instrumentalidad del cuerpo en un verdadero y absoluto dualismo de la persona humana. La espiritualidad, el yo espiritual, solitario y autosuficiente, es independiente de la corporeidad. Articula un antropocentrismo dualístico, idealismo-materialismo.
-
Los filántropos y herederos de la ilustración afirman esto, pero la Iglesia hace recomendaciones que desacreditan la educación física.
-
Este fenómeno hizo aparecer como estéril la terca oposición eclesial. La iglesia, por lo tanto, prefirió aliarse con el movimiento deportivo y emplearle como un instrumento idóneo para regular y orientar nuevas costumbres