-
A través del tiempo el hombre ha buscado siempre mantener un liderazgo administrativo es por esto que desde el inicio creo normas para hacer más fácil este proceso.
-
Según los hallazgos arqueológicos, Se plantea que los inicios de de la administración fue alrededor del año 4,500 ac (Época Primitiva), ya que para la época los primitivos comenzaron el trabajo en equipo para la realización de tareas como la caza, recolección de bayas, pesca importantes para la supervivencia de la especie.
-
La organización administrativa egipcia controlaba desde el comercio a la producción agrícola, el ejército y el clero, pasando por la reordenación de terrenos y el cálculo de impuestos. Pero además de economía u orden, el estudio de esta estructura y sus departamentos nos proporciona teorías para entender uno de los mejores vehículos de ascensión social en Egipto, la carrera funcionarial civil o religiosa, nos muestra el título de los personajes que conocemos.
-
La cultura olmeca se data en el periodo Preclásico Mesoamericano, es decir, 1200 a.C a 400 d.C, en la región selvática del Golfo de México.
Principal cultura para la época, considerada la “Cultura Madre”, fundaron sociedades y centros urbanos, crearon rutas de comercio que llegaban hasta el Valle de México, creadores de epígrafes, los primeros glifos y calendarios, crearon bases significativas para las prácticas religiosas y culturales, procesos comerciales e intercambio de materias primas. -
Su inicio año 1200 a.C, La cultura Maya mantenía un sistema económico y político perfectamente definido. Contaba con ejércitos, sindicatos, sistemas culturales, comercio, etc. La agricultura fue el motor del imperio de principio a fin. Su economía no se aleja mucho de los métodos modernos; disponían de una colosal flota de canoas. Así también como de unos buenos caminos; a la vez, los granos de cacao, cuentas de colores y pequeñas piezas de cobre servían como una especie de moneda.
-
Los hebreos, aportaron a la Administración Actual: el principio de la excepción y la departamentalización, la planeación a largo plazo y el control, el principio de liderazgo, conceptos de organización y la primera normatividad. Los Diez mandamientos.
-
es uno de los sistemas políticos más importantes de la antigüedad occidental en él se sentó las bases del mundo moderno, su arquitectura, ingeniería y su economía, son grandes legados, ya que las grandes obras de infraestructura han prevalecido a través del tiempo.
Los romanos desarrollaron el agro y la ganadería, introduciendo nuevas técnicas en el sistema agrario. -
su auge fue durante el periodo 1325 hasta 1521, su principal aporte a la economía fue el trueque, gran generación agricultores, comerciantes, artesanos, Intercambiaban objetos labrados en oro y plata, cerámica, adornos de plumas y tejidos de algodón, a la vez excelentes mineros y textileros.
-
el feudalismo los reyes tenían el control total, fue el sistema que organizó la economía agraria, se determinaba que las tierras pertenecían al reino y los campesinos trabajaban para él y debían entregar el 80% de la producción para las casas reales.
-
se le Considera el padre de la economía moderna, fue el primero en darle un carácter científico a la economía y la separo del resto de las ciencias, fue el máximo exponente de la economía clásica.
destacado en sus estudios sobre crecimiento económico, libre competencia, liberalismo y economía política. -
ingeniero mecánico, inventor y químico escocés. Las mejoras que realizó en la máquina de Newcomen dieron lugar a la máquina de vapor de agua, que resultaría fundamental en el desarrollo de la primera Revolución Industrial, tanto en el Reino Unido como en el resto del mundo.
-
EL origen de la revolución industrial fue Inglaterra, donde se dieron condiciones políticas, socioeconómicas y geográficas adecuadas.
La máquina de vapor fue el principal invento, y permitió la transformación económica de la época, ya que paso de lo artesanal a las grandes fabricas "se creo la tendencia patrón obrero" -
Economista inglés (Londres, 1772 - Gatcomb Park, Gloucestershire, 1823). Procedía de una familia judía sefardí, Luego se formó en la práctica ayudando a su padre, que era corredor de Bolsa. Su formación económica fue autodidacta y tardía, su principal obra los Principios de economía política y tributación (1817), una obra breve que contiene la formulación más sistemática y coherente del pensamiento económico clásico.
-
la teoría del valor del trabajo, Adam Smith, es la base del desarrollo y la riqueza de occidente. Smith distingue entre el valor de cambio y el valor de uso. El primero es el precio pagado en el mercado por un bien. Según el economista, este depende de la cantidad de trabajo empleado para producir la mercancía,
-
economista y político escocés defensor del utilitarismo enfocado en la calidad, la libertad, la igualdad de género y la búsqueda de la felicidad para la mayoría de las personas.
-
su obra más importante, Sistema de las contradicciones económicas o Filosofía de la miseria (Système des contradictions économiques ou Philosophie de la misère, 1846), en la cual se erige en portavoz de un socialismo libertario y declara que la sociedad ideal es aquella en la que el individuo tiene el control sobre los medios de producción.
-
La teoría marxista plantea que la brecha entre el valor que produce un trabajador y su salario es una forma de trabajo no remunerado, conocido como plusvalía. Además, Marx argumenta que los mercados tienden a oscurecer las relaciones sociales y los procesos de producción.
-
La Segunda revolución industrial fue un periodo de importantes cambios industriales, sociales y económicos que surgieron tras la primera etapa de la Revolución industrial iniciada en Gran Bretaña, Esta se desarrolló entre los años 1870 y 1914
-
A partir del año 1870 se inició de un periodo donde se fortalecieron diferentes teorías administrativas que le permitieron al hombre el mejoramiento de la producción y de esta forma el aumento de la industrialización
-
Fue el fundador de la administración científica. su interés, que la productividad se incrementara,
Sus principios administrativos son:
• Tiempos y movimientos del trabajo: tiempos en los que un debía realizar el trabajo asignado.
• Selección de Obreros: cada trabajador tenía una capacidad diferente.
• Colaboración y Responsabilidad Compartida: trabajo administrativo y operativo -
Otros exponentes de la administración científica son:
Autores principales:
Henry Gantt (1861-1919)
Carl Barth (1860-1939)
Frank Gilbreth (1868-1924)
Lilian Gilbreth (1878-1961)
H. Emerson (1853-1931) -
Max Weber (1864-1920). Según él, la burocracia es la forma más eficiente de organización, y ésta cuenta con una línea bien definida de autoridad. Tiene reglas y reglamentos claros, las cuales son estrictamente seguidas.
1. Sociedad tradicional
Destacan el patriarcado y la herencia
2. Sociedad carismática
características místicas, arbitrarias y personalistas
3. Sociedad burocrática, racional o legal
Destacan las normas impersonales y la racionalidad -
considerado el padre de la administración moderna y la teoría clásica.
clasifico las actividades y las organizo como:
Técnicas.
Comerciales.
Financieras.
Seguridad.
Contabilidad.
Administrativas.
sus 14 principios administrativos son:
División del Trabajo, Autoridad.
Disciplina.
Unidad de Mando.
Unidad de Dirección.
Subordinación del interés individual al interés común.
Remuneración.
Centralización.
Jerarquía.
Orden.
Equidad.
Estabilidad de personal.
Iniciativa.
Espíritu de grupo. -
James D. Mooney: (1861-1921)
Propuso siete elementos de la Administración como las principales funciones del administrador.
Lyndall Urwick, (1891-1983)
Principio de especialización
Principio de la autoridad
Principio de amplitud administrativa
Principio de definición
Luther Gulick, (1884-1966)
Principio de coordinación
Principio de escala
Principio de funcionalismo
Principio de asesoría del funcionamiento -
En 1927, el Consejo Nacional de investigaciones inicio su experimento en una fabrica Western Electric Company, situada en Chicago, en el barrio Hawthorne, con la finalidad de determinar la relación entre la intensidad de la iluminación y la eficiencia de los obreros en la producción.
en el tomaron dos grupos de trabajadoras y realizaron un proceso de pruebas para determinar el rendimiento laboral -
la teoría de las relaciones humanas surgió de la necesidad de contrarrestar la fuerte tendencia a la deshumanización del trabajo, iniciada con la aplicación de métodos rigurosos, científicos y precisos, a los cuales los trabajadores debían someterse forzosamente.
-
Para los estructuralistas, las organizaciones pueden concebirse según dos diferentes concepciones: modelo racional y modelo del sistema natural. Modelo racional de la organización. Concibe la organización como un medio deliberado y racional de alcanzar metas conocidas
-
estudia los problemas de las empresas y sus causas prestando especial atención a los aspectos de autoridad y comunicación. Considera que hay cuatro elementos comunes a todas las empresas: autoridad, comunicación, estructura de comportamiento, estructura de formalización.
-
principios de la Teoría Estructuralista Principios Se analizan los grupos formales e informales de la organización. Las posiciones más bajas y altas del organigrama. Recompensas sociales y materiales y sus motivaciones en los empleados. La interacción entre la empresa y el ambiente.
-
La Teoría de sistemas no es el primer intento del ser humano por dar con un enfoque general de los objetos reales
Según esta teoría, todo sistema se compone de:
Entradas, insumos o inputs.
Salidas, productos o outputs.
Transformadores, procesadores o throughput.
Retroalimentación.
Medio ambiente.
A partir de este último factor, se reconocen tres tipos de sistemas:
Sistemas abiertos.
Sistemas cerrados.
Sistemas semiabiertos o semicerrados. -
fenómeno que se fue extendiendo y profundizando a partir de la segunda mitad del siglo XX, y adquiere cada vez mayor fuerza.
es un proceso económico, político, tecnológico, social y cultural que ha transformado al mundo en un lugar cada día más interconectado y que ha afectado, de diversas maneras, los mercados, tecnologías, comercializaciones, comunicaciones, políticas y desarrollos industriales a nivel global. -
Herbert Spencer afirmaba a principios del siglo XX:
"Un organismo social se asemeja a un organismo individual en los siguientes rasgos esenciales:
En el crecimiento.
En el hecho de volverse más complejo a medida que crece.
En el hecho de que haciéndose más complejo, sus partes exigen una creciente interdependencia.
Porque su vida tiene inmensa extensión comparada con la vida de sus unidades componentes.
Porque en ambos casos existe creciente integración acompañada por creciente heterogeneidad". -
En 1953 los investigadores F. E. Emery y E. L. Trist del Tavistock Institute de Londres acuñaron la expresión socio-technical system en un estudio sobre las condiciones de trabajo en organizaciones.
El enfoque socio-técnico procura entender la complejidad de las situaciones reales y permite lidiar con los problemas de las condiciones laborales en las organizaciones que incorporan tecnología -
El concepto adecuación socio-técnica, permite comprender los procesos de producción de tecnologías como procesos auto-organizados e interactivos de integración de un conocimiento, artefacto o sistema tecnológico, en una dinámica o trayectoria socio-técnica,
-
La teoría neoclásica es una corriente de pensamiento que propone reformar y modernizar la teoría clásica de la administración.
Existieron tres grandes escuelas neoclásicas: Inglesa: Relacionada con William Stanley y Alfred Marshall, mayor exponente del neoclasicismo.
Austriaca: Asociada con Carl Menger, quien desarrolló los fundamentos del análisis marginal.
Francesa: En donde destaca Leon Walras, quien desarrolló la teoría de equilibrio general y el concepto de utilidad marginal. -
Se basa en que no existe una forma genérica para administrar una organización, ya que cada caso es único y puede cambiar debido a situaciones internas o externas. Análisis y enfoque ambiental a sistemas abiertos.
Autores Principales:
Henry Fayol (1841-1925)
Joan Woodward (1916-1971)
Fred Fiedler (1922-2017)
Paul Hersey (1931-2012)
Ken Blanchard (1939) -
desarrolla un estilo de Administración muy abierto y dinámico, extremadamente democrático, a través del cual administrar es un proceso de crear oportunidades o liberar potenciales, remover obstáculos, impulsar el crecimiento individual y proporcionar orientación en cuanto a los objetivos.
-
La teoría del caos es un campo de estudio fundamental dentro de las ciencias de la complejidad, siendo, a lo largo de los años y desde que el climatólogo Edward Lorenz la propuso formalmente a principios de los años 60, un paradigma, que ha supuesto importantes y profundos cambios en el estudio de diversos fenómenos.
-
propuesta que parte de la idea de que los empleados quieren y también necesitan trabajar y, por tanto, las metas de empleados y empresa no están en conflicto se basa en: El desarrollo del esfuerzo en el trabajo (mental o físico)
-
La Teoría X se basa en un modelo de gestión y pensamiento anticuado, dado que consiste en la presunción y mediocridad de las masas y su deliberada motivación al ocio, con lo cual el trabajo es visto como un castigo y, para la empresa, este es un problema grave, que dificulta la productividad.
-
químico industrial japonés, administrador de empresas y experto en el control de calidad
El diagrama de Ishikawa, creado en 1943 pero fortalecido en 1960 es un método gráfico utilizado para distribuir y organizar de mejor manera la información y así poder generar debates para solucionar un problema cuanto antes. El diagrama de Ishikawa identifica la causa de un problema y trata de deducir su solución. -
es el conjunto de procesos para potenciar el crecimiento de una organización junto al rendimiento de su plantilla.
EL D.O. se basa en un proceso que consiste en al menos estas 8 fases que revisaremos a continuación:
Diagnóstico preliminar.
Retroalimentación.
Evaluación y diagnóstico.
Intervención.
Adaptación.
Seguimiento y gestión de la información.
Liderazgo.
Evaluación global -
Autores principales:
Robert R. Blake (1918-2004)
Jane S. Mouton (1930-1987)
Herbert Shepard (1930-1985) -
Skinner:
La conducta opera sobre el ambiente externo para en él provocar algún cambio.
VENTAJAS
Objetivos, metódico, científico, organizado, concreto y explicación.
DESVENTAJAS:
La intervención se basa en la modificación de la conducta.
Se polariza la diferencia de los roles y status, entre el profesional y el sujeto.
El modelo interpreta estrictamente la conducta en relación causa-efecto.
La modificación de la conducta no encaja.
La inadaptación puede ser fruto de un proceso de sobrevivencia. -
Desarrollada por psicólogos experimentales, Propone obtener una mayor productividad proporcionando al trabajador condiciones de trabajo más agradables.
La administración incluye por necesidad la creación de un medio ambiente en el cual la gente puede usar otros recursos para alcanzar las metas establecidas. -
afirma que la administración de una organización no se puede realizar de forma homogénea. Cada organización funciona de forma única.
1.Le da prioridad al ambiente externo de la organización
2. La estructura organizacional debe ser flexible y adaptarse al ambiente
3. Busca equilibrar las condiciones del ambiente interno y externo de la empresa
4. Existen factores externos generales y específicos -
el aporte a la administración fue:
"TEORIA Z"
busca entender al trabajador como un ser integral, buscando conseguir una mejor productividad" -
Los nuevos enfoques administrativos conciben a la organización como un sistema abierto, compuesto por materiales, máquinas, HOMBRES, tecnología y medio ambiente. La organización interactúa con el ambiente, recibe influencias de él y a su vez ella puede contribuir a modificarlo
-
los secretos del servicio al cliente.
Recoge: Conocer a los clientes ; Crear valor para los clientes : el concepto de servicio ; Medidas para mejorar las prestaciones ; Gestionar en provecho propio las quejas de los clientes ; Fidelizar a los clientes ; Los empleados realizan un gran servicio ; La rueda de la fortuna de la gestión del servicio. -
- Enfoque al cliente
- Enfoque estratégico
- Liderazgo Enfocado
- Enfoque en procesos
- Orientación a las personas
- Enfoque científico
- Mejora Continua, Innovación y Aprendizaje