El conocimiento

  • Antigua Grecia (Siglo V a.C.)
    500 BCE

    Antigua Grecia (Siglo V a.C.)

    Filósofos como Sócrates, Platón y Aristóteles sentaron las bases del pensamiento racional y la búsqueda del conocimiento a través del diálogo y la observación.
  • Siglo XV
    1499

    Siglo XV

    La invención de la imprenta por Johannes Gutenberg facilita la difusión masiva de información, permitiendo que el conocimiento sea accesible para un mayor número de personas.
  • Siglo XVII

    Siglo XVII

    René Descartes formula el método de duda metódica, proponiendo que el conocimiento debe basarse en una duda radical y la razón como fundamento sólido.
  • Siglo XVII

    Siglo XVII

    El surgimiento de la ciencia moderna con figuras como Galileo Galilei y Isaac Newton marca un cambio en la forma en que se aborda el conocimiento, promoviendo el método científico y la observación empírica.
  • Siglo XVIII

    Siglo XVIII

    Immanuel Kant introduce la idea de que el conocimiento es el resultado de la interacción entre la experiencia sensible y las estructuras mentales a priori.
  • Siglo XIX

    Siglo XIX

    Charles Darwin publica "El origen de las especies", revolucionando la comprensión del mundo natural y promoviendo la importancia del pensamiento crítico y la evidencia empírica en la adquisición del conocimiento.
  • Siglo XX

    Siglo XX

    La era de la información y la revolución digital comienza, transformando radicalmente la forma en que accedemos al conocimiento a través de Internet, bases de datos y tecnologías digitales.