-
Se denomina Pisco por el departamento de Pisco- Ica
-
Chile modificó el nombre de la localidad conocida como "La Unión" para llamarla "Pisco Elqui" y acceder a la denominación de origen.
-
Nuestro país recién registró la denominación de origen Pisco a través de un decreto supremo en 1991. Se destacaron como zonas de producción las ciudades de Lima, Ica Arequipa, Moquegua y los valles de Locumba, Sama, y Caplina, en el departamento de Tacna. Chile, de otro lado, ya había realizado esta acción décadas atrás
-
La solicitud que hizo el Perú ante el Sistema de Lisboa , para registrar la denominación de origen Pisco como exclusiva, fue rechazado.
Esto habría logrado impedir el acceso del pisco chileno bajo el mismo nombre en los mercados de Europa. -
El pisco es considerado patrimonio de la nación.
-
La Unión Europea reconoció los derechos de Perú sobre la denominación de origen del pisco. Sin embargo, esto no implica que Chile no pueda utilizar el nombre para nombrar al licor que produce
http://elpueblo.com.pe/noticia/locales/union-europea-reconoce-al-pisco-como-de-origen-peruano
https://www.youtube.com/watch?v=fzaaThdtO6c -
La competencia privada Spirits Selection, con sede en Bruselas, recorre diversos países cada año. A ella acuden destilerías del mundo entero en diferentes categorías. En 2016 se realizó en México, donde Perú se llevó la "Gran Medalla de Oro" con uno de sus piscos.
-
Por lo que en Chile existe un lugar llamado " pisco" también no pueden entrar otras marcas de igual nombre por lo que unas 18 pisqueras peruanas aceptaron la condición impuesta por el concurso y postularon pero el regulador de propiedad intelectual de Perú, Indecopi, advirtió que les quitará la denominación de origen si participan.
-
En el sitio web de la televisora, se plantea la pregunta “¿El pisco es peruano o chileno?”. Se cuenta con dos opcones de respuesta: Perú (que cuenta con el 90% de los votos) y Chile (que cuenta con tan solo 10%). Tras la votación, se muestra información que intenta explicar el origen de la elaboración del pisco.