Familiajpg 4 648

EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE CALIDAD DE VIDA Y BIENESTAR

  • Period: to

    primeros conceptos de calidad de vida y de bienestar (Briggs)

    establece que para que este se dé, deben existir al menos tres elementos:
    Ingreso mínimo para el ciudadano Protección social frente a los riesgos de pérdida de empleo, enfermedad y muerte. Provisión de servicios sociales que garanticen el derecho a ser ciudadano.
  • Period: to

    calidad de vida (levy y anderson)

    La calidad de vida es un índice de medición compuesto por el bienestar físico, el mental y el social. Lo importante es la percepción del individuo y del grupo sobre su grado de satisfacción y felicidad.
  • Period: to

    calidad de vida (Szalai)

    La calidad de vida se toma como un todo, y sobre este conjunto el individuo realiza una evaluación subjetiva estableciendo si es bueno o no.
  • Period: to

    najman y levine

    coinciden con Levi y Andersson al señalar que los términos de felicidad, satisfacción con la vida y bienestar general hacen referencia a una serie de conceptos interrelacionados que
    constituyen los indicadores subjetivos de la calidad de
    vida.
  • Period: to

    Viney y Westbrook

    señalan el carácter multidimensional y complejo del concepto de calidad de vida, y lo refieren a la manera en que los pacientes hacen
    significativas sus experiencias.
  • Period: to

    Lawton

    Lawton (1984) conceptual iza la calidad de vida como
    «el conjunto de evaluaciones que el individuo hace sobre cada uno de los dominios importantes de su vida actual».
  • Period: to

    Jern, McDowell y Newell, spitzer y torrance

    Para Jern , calidad de vida es la forma en que la persona valora su propia vida. McDowell y Newell (1987) describen la evolución que ha sufrido el concepto de calidad de vida desde una concepción puramente material en términos de ingresos,posesiones y símbolos de éxito profesional hacia una concepción más espiritual, en la que los ejes constitutivos serían conceptos más subjetivos tales como satisfacción con la vida, desarrollo personal y participación en la comunidad.
  • Period: to

    el bienestar

    Se trata de un concepto subjetividad, que puede tener representaciones muy diferentes en la mente de cada individuo, dado que el bienestar está íntimamente relacionado con las necesidades y los gustos de las personas.
  • Period: to

    tipos de bienestar

    Se conoce como bienestar al estado de la persona humana en el que se le hace sensible el buen funcionamiento de su actividad somática y psíquica.
  • Period: to

    bienestar social

    El bienestar social es un conjunto de elementos que permite al individuo poseer un nivel de calidad de vida. En el mismo término engloba riqueza monetaria (bienestar económico), acceso a bienes y servicios, libertad, placer, innovación, salud mental, entre otros.
  • Period: to

    bienestar fisico

    El bienestar físico es la condición global del cuerpo humano en relación a las patologías y a la capacidad física. El individuo debe de cuidar e invertir en su salud, ya que su cuerpo afecta sus actividades físicas y su calidad de vida, es por ello que es fundamental llevar una dieta balanceada, realizar ejercicios físicos, disminuir el exceso de bebidas alcohólicas, evitar el uso de la drogas, cigarros, entre otros.
  • Period: to

    bienestar laboral

    El bienestar laboral puede ser visto como el estado deseado por los individuos que integran una organización, siendo esta la encargada de crear diferentes proyectos o programas que buscan proteger los derechos e intereses sociales de los empleados.