-
Fue el creador de la tragedia clásica francesa. La dotó de un
rigor y verosimilitud inéditos en su tiempo. Era un gran conocedor del teatro clásico y adaptó a su época muchos temas clásicos romanos, aumentando su carga dramática y la fuerza de sus personajes. Estos se ven obligados a elegir entre sus inclinaciones personales y el deber al que al final se acaban doblegando. Su obra más famosa es El Cid, inspirada en una comedia del español Guillén de Castro -
es el creador de la comedia francesa, abandonó sus estudios de derecho para enrolarse en una compañía, de la que fue actor, director y autor. Se instaló en París, donde gozó de protección real, aunque tuvo que hacer frente a enemigos.
La comedia de Molière son de caracteres: la acción le interesa solo para la descripción de los personajes. El protagonista encarna un defecto en grado máximo y se opone al casamiento de dos jóvenes, quienes acaban logrando su propósito con la ayuda de los criados. -
condesa de La Fayette, más conocida con el nombre de Madame de La Fayette, fue una escritora francesa que escribió la primera novela histórica francesa La Princesa de Cléves . En 1655 Marie-Madeleine, de 22 años, se casó con un noble de Auvernia , François Motier, conde de Lafayette . Aunque marchó a vivir con su esposo a los dominios que éste poseía en Auvernia y el Borbonés visitaba, con frecuencia París, donde se hizo un hueco en la corte y abrió su propio salón literario.
-
Jean de La Fontaine (1621-95) que fue un fabulista que se inspiró en las obras clásicas de Esopo o Fedro aunque recurría a materiales de todo tipo, desde cuentos medievales o hundúes hasta relatos de Bocaccio.
En 1668 publicó su primera colección de Fábulas morales y conoció un éxito fulgurante.
En total compuso doce libros de fábulas que fue publicando entre 1668 y 1694.. A través
de ellas ofrecía su propia visión de la sociedad francesa, irónica, burguesa y un tanto escéptica. -
Depuró la tragedia de Corneille, simplificando al máximo la
acción y centrándola en problemas estrictamente psicológicos. Sus personajes son más humanos, más débiles e indefensos frente a sus propias pasiones, ante las que sucumben fatalmente, aunque alcanzan una gran altura moral.
Sus tragedias, sobrias, sometidas a las normas clásicas, se inspiran en temas griegos (Andrómaca, Fedra, Ifigenia), romanos (Británico y Berenice), orientales (Bayeceto) o bíblicos (Esther). -
Charles Perrault (1628-1703) fue un escritor francés que destacó por recopilar y adaptar cuentos de la tradición popular. En 1697 publicó Cuentos del pasado, donde aparecen sus cuentos más famosos (La bella durmiente; El gato con botas; Caperucita roja; Cenicienta; Pulgarcito; etc.). Los escribió después de recopilarlos y recogerlos de la tradición oral o de leyendas de diverso origen. Se trata de cuentos morales con personajes tipo (el ogro, el hada malvada, el príncipe, el hada madrina, etc.)