-
Las mocedades del Cid es una obra teatral escrita por Guillén de Castro entre 16051 y 1615 de carácter histórico-legendario, inspirada en el ciclo de romances sobre el Cid, cuyo tema principal es la gestación del héroe desde su mocedad hasta el máximo encumbramiento como gran guerrero, buen vasallo, perfecto cristiano y amante e hijo ejemplar.
-
El Cid es una tragicomedia de Pierre Corneille estrenada en 1636, aunque en la segunda versión corregida por el propio Corneille se convertirá en una tragedia. Es una de las obras más conocidas dentro del mundo de la cultura francesa y responsable en gran parte de la leyenda caballeresca española en Francia
-
Tartufo o el impostor es una comedia en cinco actos escrita en versos alejandrinos por Molière
-
Esta colección formada por ocho libritos contienen una cuidadosa selección de textos de los más famosos fabulistas, acompañados de dibujos en tono realista que, junto con la obligada moraleja de cada historia, favorecen la comprensión del contenido narrativo y literario para los jóvenes lectores.
-
El enfermo imaginario es la última comedia escrita por el dramaturgo francés Molière. Es una comedia-ballet en tres actos, escrita en verso que fue representada en el Teatro del Palacio Real el 10 de febrero de 1673 por la troupe de Molière. Se inspira en la comedia del arte.
-
Fedra es una tragedia del dramaturgo francés Jean Racine
-
La Princesse de Clèves es una novela francesa que se publicó de forma anónima en marzo de 1678. Es considerada por muchos como el comienzo de la tradición moderna de la novela psicológica, y como una obra clásica grande. Su autora es generalmente considerada Madame de La Fayette.
-
La Cenicienta, de Charles Perrault. Versión más popularizada —y menos cruel que otras— de un antiguo relato que cuenta la historia una joven doncella humillada por su madrastra y sus hermanastras hasta que la descubre un príncipe.