-
El primer caso sobre acoso escolar registrado, fue en la Península Escandinava a raíz del suicidio de un estudiante motivado por el acoso continuado por parte de sus compañeros.
-
El pionero de las investigaciones sobre acoso escolar, comienza a identificar el problema, centrándose sobre todo con un caso en el que tres escolares se suicidaron tras ser acosados por sus compañeros.
-
Este nombre lo creó el psicólogo escandinavo Dan Olweus, de la Universidad de Bergen, a partir deestudios realizados en los años 70 sobre el suicidio de algunosadolescentes. Encontró que estos jóvenes habían sido víctimas deagresión física y emocional de parte de sus compañeros de escuela.
Dan Olweus es el psicólogo que lleva más añosestudiando el fenómeno Bullying. Eligió estapalabra por su parecido con "Mobbing",término que se utiliza en Etiología para describir el fenómeno. -
Físico: empujones, patadas, agresiones con objetos,..etc. Se da con másfrecuencia en Primaria que en Secundaria
-
Verbal: es el más habitual. Insultos y motes principalmente, también menosprecios en público, resaltar defectos físicos.
-
Psicológico: minan la autoestima del individuo y fomentan su sensación detemor.•Social: pretende aislar al joven del resto del grupo y compañeros.
-
El acoso escolar (en el que están implicados el acosador, la víctima y los espectadores) es un proceso dinámico.
-
En la actualidad el término bullying está cruzando otras fronteras, y ya no solamente se limita al maltrato físico o verbal constante en las escuelas, dado que en la actualidad, es muy común encontrarnos con términos como cyber bullying o bullying laboral.
-
En esencia es la misma que el bullying escolar, solo que se da entre compañeros de trabajo o entre jefe y empleado. Es un término un poco más actual y se da cuando los mismos compañeros o jefes intimidan, reprimen, insultan, hacen amenazas personales, humillan etc., a sus compañeros de trabajo al punto de querer renunciar.
-
Se refiere al acoso o intimidaciones a través de sitios de internet, como pueden ser: redes sociales, blogs, correos electrónicos, clientes de menzasjería instantánea, chats. Etc