-
Todavía se discute qué novela fue la que dio inicio a este período, o por lo menos la que preparó el camino para que se diera el Boom. Algunas opciones son:
Rayuela. (1963). Julio Cortázar.
La Ciudad y los Perros. (1963). Vargas Llosa.
Hijo de Hombre. (1960). Augusto Roa Bastos
Hombres de Maíz. (1949). Miguel Ángel Austrias.
El Túnel. (1948). Ernesto Sabato.
El señor Presidente. (1946). Miguel Ángel Asturias. -
La Guerra Fría y las dictaduras en Latinoamérica influenciaron en gran parte el Boom Latinoamericano, ya que por medio de la literatura, los escritores plasmaban en cada obra sus posiciones políticas o las situaciones que vivían desde su país.
Todo está enfocado en la revolución y las dictaduras. -
Los libros más representativos de esta época, tenían estilos característicos, como el realismo mágico y la ficción histórica.
La ficción histórica trata de narrar eventos que realmente ocurrieron, pero añadiendo o reemplazando cosas, causando que no sea totalmente fiel a los eventos que sí sucedieron.
El realismo mágico normaliza eventos fuera de lo común como si fueran cosas que pasan de manera cotidiana. -
Novela de Augusto Roa Bastos.
Por medio del realismo mágico, explica la historia de Paraguay y los distintos conflictos que se han desarrollado con el tiempo junto a sus consecuencias. -
Escrita por Carlos Fuentes, narra la historia de México y su corrupción desde la perspectiva de un político a punto de morir.
-
La primera novela publicada de Vargas Llosa.
Es principalmente una crítica a los militares, comparándolos con monstruos y cuestionando su autoridad. -
Novela de Julio Cortázar.
Trata sobre el amor de un intelectual argentino.
Destaca por su composición compleja, permitiendo que sea leída de distintas maneras para poder conseguir diferentes finales. -
El Éxito de Juan Edmundo Pérez Desnoe, siendo uno de los libros más leídos en Cuba.
Trata sobre un cubano que se queda en Cuba tras el triunfo de la revolución para experimentar los cambios que tendrá el país. -
La novela más reconocida de José Donoso.
Habla del amor entre La Manuela, un travesti que posee un prostíbulo, y Pancho Vega. -
Una de las novelas más reconocidas y escrita por Gabriel García Márquez, habla sobre la historia de la familia Buendía, la cual vive en un pueblo ficticio llamado Macondo