-
Octavio Irineo Paz Lozano fue un poeta, ensayista y diplomático mexicano. Obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1990 y el Premio Cervantes en 1981. Se le considera uno de los más influyentes autores del siglo XX y uno de los más grandes poetas de todos los tiempos.
-
se denomina de este modo a la literatura latinoamericana que se generó a partir de la segunda mitad del siglo XX y que dio difusión en Europa a los autores del sur del continente americano.
El Boom significó una renovación en la forma de concebir y hacer literatura. Sus temas constantes son la fusión de lo real, lo ideal y lo fantástico, urgencia de crear una literatura distinta, ajuste de su producción al avance de las comunicaciones, solución de problemas morales, psicológicos y sociales. -
El boom fue un fenómeno esencialmente editorial y centrado sobre todo en el género de la novela. Se destacaron los proyectos novelísticos que tendían a la experimentación formal, a la innovación del lenguaje y a ciertos atrevimientos sociales y políticos.
-
La trama amorosa. Sus dificultades e impedimentos a menudo dramáticos, está presente en la mayoría de las novelas como trasfondo que permite hablar de distintos *conflictos sociales. ...
*Violencia y conflictos históricos. ...
*políticos. ...
*Fantasía. -
Gabriel José de la Concordia García Márquez fue un escritor y periodista colombiano. Reconocido principalmente por sus novelas y cuentos, también escribió narrativa de no ficción, discursos, reportajes, críticas cinematográficas y memorias.
-
Ernesto Sabato fue un escritor, pintor y físico argentino. Su obra narrativa consiste en tres novelas: El túnel, Sobre héroes y tumbas y Abaddón el exterminador.
-
Alejo Carpentier y Valmont fue un escritor cubano y francés que influyó notablemente en la literatura latinoamericana durante su período de auge.
-
Julio Florencio Cortázar fue un escritor, profesor y traductor argentino —oficio este último que desempeñó para la Unesco y varias editoriales
-
se considera un maestro en el género del cuento, aunque también escribió prosa poética, narración breve y novelas, por lo que es considerado uno de los autores más innovadores y originales de su época.
-
Carlos Fuentes Macías fue un escritor mexicano.Junto a Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa y Julio Cortázar, es uno de los exponentes centrales del boom latinoamericano. Entre sus novelas destacan La región más transparente, La muerte de Artemio Cruz y Aura
-
Guillermo Cabrera Infante fue un escritor y guionista cubano, que después de exiliarse de su país obtuvo la ciudadanía británica. Obtuvo el Premio Cervantes 1997.
-
Cien años de soledad es una novela del escritor colombiano Gabriel García Márquez, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1982. Es considerada una obra maestra de la literatura hispanoamericana y universal, así como una de las obras más traducidas y leídas en español.
-
Augusto Monterroso Bonilla, conocido como Tito Monterroso, fue un escritor hondureño, nacionalizado guatemalteco y exiliado en México. Es considerado uno de los maestros de la minificción y, de forma breve, abordó temáticas complejas y fascinantes