EL BIEN COMUN A TRAVÉS DE LA HISTORIA

By Paues
  • ARISTÓTELES
    384 BCE

    ARISTÓTELES

    Partiendo frecuentemente de Aristóteles, se ha descrito la creación
    de la sociedad política como una exigencia propia de la naturaleza humana, en contraposición con un producto arbitrario. En esta perspectiva, la política existe porque el hombre es social, racional y libre.
  • SANTO TOMÁS DE AQUINO
    1274

    SANTO TOMÁS DE AQUINO

    «La pluralidad sólo puede vivir
    como sociedad cuando uno preside y cuida del bien general».
  • KARL MARX

    KARL MARX

    Marx desarrolló una ideología política basada en la disolución del ser humano, su análisis económico, su compromiso crítico con la sociedad capitalista contemporánea (planteando cuestiones sobre moralidad, ideología y política) y su predicción de un futuro comunista.
  • Period: to

    ACTUALIDAD

    los criterios de legitimación éticos, fundados en una concepción fuerte de la justicia, se han desvanecido.
  • Period: to

    El bien común: finalidad de la actividad política

    La noción de bien no sólo implica al hombre en cuanto ser individual, sino también en cuanto miembro de una sociedad;
  • NORBERTO BOBBIO

    NORBERTO BOBBIO

    «En la raíz de una crisis espiritual se halla el hecho del menoscabo de una autoridad, el problema ha sido que nuestro siglo se ha sustraído de la autoridad existente pero no ha sido capaz de establecer una nueva».
  • Bien común y política

    La política del bien común está fundamentada en la dignidad hu-
    mana y, por ello, implica y exige necesariamente el reconocimiento de derechos fundamentales de las personas.