-
El autor que planteó por primera vez la cuestión del bien común fue
Platón en un diálogo con los sofistas. -
Se reconoce a Dios, se integra la religión al tema político, también se tiene en cuenta el que hombre es un ser social y al mismo tiempo la persona dotaba de alma y espíritu
-
Los juristas españoles constituyen es que es una ley institucional de la sociedad que al mismo tiempo cuyo objetivo es lograr la conciliación entre persona-sociedad, libertad- y autoridad
-
En la edad moderna se realiza un cambio en la parte moral política y el derecho, también se defiende la representación técnica y religiosa del bien común
-
Uno de los autores de la doctrina ética,donde se determinan las palabras,bueno y malo, que responde la problemática políticas desde entonces se despliegan conflictos bélicos que tuvieron diferencias religiosas.
-
Jean Jacques Rousseau: La filosofía moderna interpreta la clave de dicótoma y exclusión,al establecer la relación dicotomica entre el individuo y la sociedad planteo la teoría política en nuevas dificultades.
-
Podemos comprender como un aspecto individual a una connotación totalizando la voluntad general, el bien común deja de ser de la comunidad para ser el beneficio de los individuos.
-
el conocimiento de políticas y éticas, se heredan pensamientos modernos y se desestiman un sentido universalistas.
-
Lo particular determina la imposibilidad de juzgar con lo bueno o lo mano a nivel colectivo, también se debe determinar una perspectiva de normas (deberes y derechos) que se puede regular la coexistencia de valores y formas.
-
El criterio de las relaciones sociales, tienen conocimientos y determinan una acción política y se realiza a través del cumplimiento de normas que obedecen criterios que no son fundados moralmente
-
Se determina el bien común designando el calificativo de interés común, el comunitarismo denegó la necesidad de recuperar la integralidad de la dimensión ética de la política.
-
La Doctrina Social de la Iglesia se funda de forma explícita en el siglo
XIX con el documento titulado Rerum Novarum, primera Encíclica social publicada en el año 1891 por S.S. León XIII. En esta Encíclica, el Papa ex-
presó su preocupación por la «cuestión social/obrera»