-
-
El bien común trasciende los bienes particulares, en tanto la felicidad global, debía superar a la felicidad de los individuos. -
Completa el planteamiento Platónico sobre el bien común. Una sociedad organizada en un estado debía proporcionar lo necesario a cada uno de los miembros para su bienestar y felicidad como ciudadanos. -
entendía la naturaleza humana y los espirituales, las cuales eran incompatibles. En este sentido entendía que ambas realidades, el bien personal y el bien común, estaban llamados a integrarse y complementarse. -
Fundador del derecho Internacional moderno. seguidor de Tomas de Aquino, lucho por la justicia "guerra Justa". -
ayudo a sentar las bases de una teoría política del bien común. el bien común como bienestar general y como felicidad política. -
El Bien Común es fruto de la regulación que el Estado hace de la vida de los súbditos, y de la forma en que garantiza la paz, la convivencia y la correcta distribución de bienes. -
La voluntad general debía indicar la voluntad colectiva del cuerpo político que tendría el interés común. -
Lo justo se identifica con la equidad o con la imparcialidad. Planteaba que el interés general estaba conformado por la búsqueda libre y democrática de cada persona de su interés personal. Es decir, la suma de cada uno preocupándose de la satisfacción de sus propias necesidades es el bien común -
Cada persona debe tener un derecho igual al mas amplio sistema de libertades básicas iguales, compatible con un sistema semejante de libertades para todos “ciertas condiciones generales que son de ventaja para todos”. -
No existe un único bien común de la sociedad, sino que los bienes son plurales. Cada uno de ellos se ubica en una esfera o ámbito social diferente.