-
Platón cuestiona por primera vez el bien común, Platón define el bien común como el fin del estado, trascendía los bienes particulares en tanto la felicidad global debía ser superior a la felicidad de los individuos
-
El bien común logro su esplendor en la figura de tomas de Aquino santo tomas afirmo que la sociedad humana tiene fines propios a los que hay que atender los fines espirituales y el fin del sujeto no son incompatibles con el bien común de la sociedad
-
Los españoles sentaron las bases políticas del bien común. El bien común se construyó dentro del pensamiento como la ley institucional de la sociedad reduciendo la teoría del estado a una teoría del bien común cuyo fin era la consagración entre individuos sociedad libertad atondad nación comunidad internacional los españoles definen el renacimiento el bien común como bienestar general y felicidad política
-
Se defendió la necesidad de marginar las mejores estaciones éticas y religiosas del bien común a un estatus de opiniones relativas y privadas
Thomas Hobbes 1588-1679 rompió con la doctrina ética de buena viola la felicidad basada en el bien común en el bien individual comienza a tomar fuerza dentro del pensamiento político
El bien individual se hizo extensiva a la compresión individualista del bien común que se entenderá como la acumulación de capital por parte de los estados -
La doctrina justicial se construye la teoría entre lo justo y lo bueno, procedimetalismo pensamiento actual la justicia como criterio balido de relaciones sociales determinación liberal y comunista del bien común e interés general
Teoría liberal social democrática del interés común no puede venir solo del derecho sino de la moral. -
Nación del bien común como fundamento de concepción de orden político el bien común resulta de vital importancia.