-
Reflejo las dificultades de la época:
- Se incrementaron las desigualdades.
- Se impulso una espiritualidad temerosa de Dios. -
-
El Barroco inició en Italia y se expandió en Europa en la época de la depresión económica; la rivalidad de las religiones provocó el empobrecimiento del continente.
-
-
Se promovió una ciencia basada en la experimentación y la razón.
-
Tuvo un estilo artístico que pretendió mostrar una realidad que impactara al espectador con obras emotivas y dramáticas.
-
Se denominó así por el esplendor cultural y literario que se vivió a la par con la decadencia económica y política.
-
La Monarquía tuvo una gran decaída con la pérdida de la hegemonía en Europa
-
Se impulso un estilo recargado en el que predominaba la adjetivación y el uso de un lenguaje culto adornado de figuras retóricas.
-
El realismo hacia una búsqueda radical de la belleza como lo hacia la literatura con su pintura, con un lenguaje complicado pero culto.
-
Se destacó por la desmesura, los enfrentamientos, por incluir tópicos como el amor o brevedad de la vida con una visión satírica. Se expresa como pesimismo ante un mundo en crisis.
-
Las palabras y el orden sintáctico de las oraciones son los medios para la búsqueda de la belleza
-
Prima el contenido mediante la asociación de palabras e ideas. se vale un lenguaje que no busca transmitir belleza sino un pensamiento agudo e ingenioso. Estimula la imaginación, no los sentidos.
-
La literatura experimenta un cambio en cuanto a su función social pues se convierte en un arte dirigido a un publico amplio. una innovación del Barroco que ha prevalecido hasta la actualidad es la transformación y la democratización de la representación teatral.
Aparecieron los primeros teatros estables, la escenografía evolucionó, se crearon las primeras compañías profesionales.
La necesidad de un teatro estable llevó a usar los patios de las casas. -
Es la figura mas representativa del culteranismo, conocido también como gongorismo. sus poemas extreman los procedimientos estéticos del barroco.
su poesía tuvo dos facetas:
poesía popular: cultivo el romance y la letrilla, les imprimió un tono satírico y burlesco, con los que escondía el pesimismo y la amargura.
poesía culta: Góngora fue un maestro del soneto. -
Nació en Madrid. fue encarcelado por por escribir unos versos ofensivos contra el rey. Murió en Villanueva de los infantes.
su poesía se caracterizó por fusionar elementos opuestos y por ser muy variado en temas y tonos. los mas sobresalientes son:
su corte amoroso: sobresalen las composiciones dedicadas a Lisi, entre las que destacaron el soneto Amor, consonante mas allá de la muerte.
la sátira y la burla: en ella Quevedo recurre a juegos de palabras y al sarcasmo. -
Se destacan los enfrentamientos entre Góngora y Quevedo que llegaron a adquirir ribetes de tipo personal.
-
Se aleja de la sencillez de Lope de la Vega, se caracteriza por mezclar Culteranismo y conceptismo.
http://masterlengua.com/e-teatro-de-calderon-de-la-barca/ -
Se dio por las constantes guerras en Europa exigiendo un impulso de un modelo de estado centralizado.
-
-
-
Las fábulas tomadas de los clásicos como Fedro o Esopo fueron un medio para aleccionar a la sociedad de manera didáctica y entretenida.
https://www.lifeder.com/literatura-neoclasica/
http://literaturaneoclasica1.blogspot.com/ -
-
Es un movimiento cultural que se desarrollo a lo largo del siglo XVII.
Durante es te tiempo el hombre fue el centro de vista.
Durante este apoca fue de mucha tragedia como de contrastes de muerte. -
Son dos corrientes artísticas que tienen visiones opuestas del mundo y del arte.
https://www.monografias.com/trabajos99/realismo-y-romanticismo-como-movimientos-literarios/realismo-y-romanticismo-como-movimientos-literarios.shtml -
Durante este periodo, se encuentra grandes cambio de mentalidad, todo a gracias de muchas personas que a través de sus vidas crearon una gran brecha en dicho tiempo, como también se vieron grandes cambios en el teatro, narrativa y lírica.
-
Juan Valera, Benito Peréz Galdós, Leopoldo Alas.
-
Esta revolución significó la consolidación de la burguesía como clase denominante.
empieza a configurarse de dos formas, los jornaleros, los que trabajan en las tierras de los burgueses y los que trabajan en la fábricas. -
Inicia con la derrota de Napoleón en 1815, dio lugar a guerras, a una política expansiva y el restablecimiento de monarquías absolutas en Europa.
Terminó en 1830 cuando se dio la revolución de Francia -
Defendían principalmente la libertad, la igualdad y la soberanía nacional.
-
Esta basada en el sentimiento de pertenencia de una comunidad y derecho de los pueblos a construirse como naciones. Los enfrentamientos entre las dos facciones creó una inestabilidad política.
-
Incursionó en la política y fundó un sociedad secreta en la que defendía la libertad.
https://insulabaranaria.wordpress.com/2013/02/03/espronceda-novelista-historico-sancho-saldana-1834/ -
-
Se apoyaban en la imaginación y a partir de hechos del pasado.
Atraviesa dos etapas: la novela de entretenimiento y la novela romántica. -
Se incorporó el escritor sentimental Bécquer.
-
-
-
El teatro rompió moldes del teatro neoclásico e incorporó el sentido de libertad y flexibilidad
https://www.wikiliteratura.net/teatro-y-prosa-romantica/ -
-
-
Se muestran dos formas de expresión y en él se muestran dos géneros literarios: la narrativa y la lírica.
-
-
Se influenció por la tradición narrativa de la novela de la novela picaresca, Cervantes y el cuadro de costumbres
-
-
-
-
-
-
Sus escritos,
sus palabras impecables,
llenaron de felicidad inimaginable
mi corazón hecho añicos
rey de la época, juan Valera
hombre hijo de marquesa,
hombre que no desespera
y no guarda tristeza.