-
El Banco Nacional de San Carlos, fue fundado por el rey Carlos III, debido a unos gastos superiores que ocasionó España en la guerra de 1779-1783 con los británicos por la independencia de los Estados Unidos.
Su principal objetivo: servir de apoyo financiero al Estado facilitando la circulación de vales reales; además de que su capital era privado y estaba dividido en acciones.
Hay que decir también que se emitieron los primeros billetes, llamados cédulas del Banco de San Carlos. -
La creación de este banco se produjo por el acuerdo que llegaron el Gobierno y Banco Nacional de San Carlos de renunciar una cierta cantidad de reales que le adeduaba el Banco Nacional de San Carlos al Banco de San Fernando.
-
El Banco de Isabel II fue creado por el financiero José de Salamanca como banco de descuentos, préstamos, giros y depósitos. El banco comienza con un capital de 100 millones de reales divididos en 200.000 acciones.
-
Este hecho llegó gracias a la unión del Banco de San Fernando y el de Isabel II.
-
El Banco de España fue impulsado por el ministro de Hacienda José Echegaray, que concede el monopolio de la emisión de billetes para la Península y las islas, a cambio de un importante crédito para cubrir las necesidades financieras del Gobierno.
-
Se reorganiza el sistema financiero y también se regula por primera vez las relaciones entre el Banco de España como banco central y banca privada.
-
Durante la guerra civil entre republicanos y nacionales, hizo que se circulara dos monedas distintas, una moneda republicana y otra nacional y, no como se estaba circulando cuando se creó el Banco de España. Además, el ministro de Hacienda ejecutó la salida de las existencias de oro y plata para trasladarlas a Moscú y, de esta manera la compra de armas y municiones.
-
Se nacionalizó y se le atribuyeron algunas funciones para que el Banco de España, funcionase como un banco central.
Después, en 1971, el ministerio de Hacienda otorgó competencias supervisoras sobre las cajas de ahorro y las cooperativas de crédito. -
En 1988, desarrolló la labor supervisora del Banco de España, extendiéndola a todas las oficinas de las entidades de crédito como bancos, cajas, cooperativas y establecimientos de créditos, ya sea, dentro o fuera del territorio nacional y, con responsabilidades limitadas.
-
El Banco de España pasa a formar parte del Sistema de Bancos Centrales, hecho en el que hace que se preparen para la llegada del Euro, junto con el Banco Central Europeo y otros bancos centrales de la Unión Europea.
-
El Euro se va a convertir en ese momento, en moneda única que tiene España y otros países que hayan entrado en la Unión Europea. Fijaron sus tipos de cambio y adoptaron una política compartida bajo la protección del Banco Central Europeo.
-
En el año 2002, se paraliza la circulación de pesetas y es sustituido por billetes y monedas en euros.