-
La historia del baloncesto empezó a escribirse en 1891 cuando el profesor de educación física (James Naismith) en Massachusetts inventó un deporte de interior que mantuviera en forma a los estudiantes durante el invierno.
-
Llegó a México en 1902 con Guillermo Spencer, quien dirigía el Instituto Metodista en la ciudad de Puebla, organismo que protagonizó el primer encuentro deportivo no oficial en ese mismo año
-
Tres años después de su llegada a México, en el marco de los festejos de la conmemoración del 5 de mayo, se abrieron las puertas al primer partido profesional
-
Tal fue el impacto del básquet, que en la capital se armó un equipo de mujeres. Esto gracias a la fama que alcanzó el baloncesto
-
En la década de los años 20, el baloncesto empezó a tener pequeños frutos a nivel internacional como el triunfo ante Cuba en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en 1926
-
La pasión por el baloncesto alcanzó su punto más alto cuando, en los juegos Olímpicos de Berlín de 1936, en donde el equipo nacional obtuvo la primera medalla olímpica en un deporte de conjunto. La selección nacional se colgó el bronce tras derrotar a Polonia.
-
Después del triunfo contra Polonia, el baloncesto siguió siendo de muy alta calidad y competitivo. En Londres 1948 los guerreros mexicanos perdieron el bronce por apenas 5 puntos ante Brasil. Para Heilsinki 1952 la selección mexicana se colocó en noveno lugar.
-
Inició en los deportes en 1941, con el basquetbol. Fundó el equipo llamado Transmisiones, que estaba integrado por miembros del ejército regular, ya que Clark era militar. En dos años se formaron más equipos similares. Cinco años después se convirtió en presidente de la federación Mexicana de basquetbol.
-
Cuando a México se le otorga la sede olímpica en la Ciudad de México, algo estaba claro para el general José de Jesús Clark Flores, el presidente del Comité Olímpico Mexicano: el deporte necesitaba a los mejores entrenadores. Él siendo un apasionado del básquet hizo lo posible para que los mejores entrenadores disponibles se hicieran cargo de la selección.
-
Cuando Clark Flores falleció el basquet mexicano se estancó a nivel profesional. La gente lo seguía practicando, pero empezaron a aparecer los problemas internos en la federación mexicana de baloncesto tras estarse perdiendo la competitividad. El CMEBEA estaba muriendo.
-
El fútbol a dominado los medios. Desde el fallecimiento de Clark Flores el baloncesto de México no fue el mismo y fue decayendo.
-
En el ámbito internacional, los juegos Olímpicos de 1992 en Barcelona marcaron un punto de reflexión en la historia del baloncesto internacional, ya que era la primera vez que Estados Unidos enviaba a jugadores de la NBA para representar al equipo nacional, el Dream team original. El impacto de este grupo fue tan significativo que desencadenó un rápido proceso de integración de la NBA con el resto del mundo.
-
A pesar de los fracasos del pasado, está claro que existe una audiencia potencial potencial para que una liga triunfe en nuestro país. Aunque el fútbol es el deporte favorito de México, el baloncesto sigue creciendo y se puede ver canchas en pequeñas ciudades, en parques locales, plazas y escuelas de todo el país, si hay varios equipos de baloncesto y se practica e incluso se ha tenido algunas victorias, pero se conoce que el fútbol es más popular.