Hissolini 2

El avance hacia la guerra: Italia e Alemania (1933-1941)

  • A: Salida de la Conferencia de Desarme y SDN

    A: Salida de la Conferencia de Desarme y SDN

    Hitler plantea al resto de potencias que se desarmen al nivel de Alemania y, al ser negado, abandona la conferencia y SDN. Aclama que Alemania se siente discriminada y humillada al no tener los mismos derechos que el resto de potencias. Su discurso es uno de victimismo en el cual expresa que su única preocupación es el honor de su pueblo. Desde una perspectiva histórica podemos observar que pide demasiado con el fin de tener una excusa para salirse de la conferencia y SDN.
  • A: Fracaso del Anschluss

    A: Fracaso del Anschluss

    Mussolini negó la proposición de Hitler sobre la unión de Alemania y Austria a Mussolini ya que, quería mantener una barrera entre Alemania e Italia. Por lo tanto, Hitler usó un grupo nazi austriaco el cual da un golpe de estado y mata al primer ministro, Dollfuss. Sin embargo, Mussolini, previendo lo que pretendía Hitler, sitúa 100 000 soldados en la frontera impidiendo el plan. En la foto se muestra un cartel propagandista sobre las pretensiones de Hitler.
  • I: Conquista de Abisinia

    I: Conquista de Abisinia

    Mussolini quería convertir a Italia en un gran imperio y vengarse de la derrota en la batalla de Adowa. La conquista, al ser una victoria fácil, servía como método de propaganda a favor de la personalidad de Mussolini. También ofrecía unas grandes oportunidades económicas. Verdaderamente, no hubo una gran represalia por parte de la SDN cuya preocupación era Hitler. En la foto se muestra un cartel propagandístico claramente a favor de la conquista que perfila a Mussolini como el salvador.
  • I: Guerra Civil Española

    I: Guerra Civil Española

    Mussolini ofreció ayuda militar a Franco en la guerra civil, en total mandó más de 70 000 soldados y gastó 10 mil millones de liras. Le interesaba apoyar la consolidación de un nuevo estado fascista y quería tener relevancia en el escenario internacional. No obstante, su aportación no le resultó fructífera puesto que no fue muy popular entre la población italiana, fue costosa y expuso sus debilidades militares. Se adjunta una foto del ejercito aportado por Mussolini a Franco en la guerra civil.
  • A: Anschluss

    A: Anschluss

    Tras el fracaso del primer intento, Schuschnigg intenta evitar la invasión alemana cooperando con Hitler. De todas formas, esto resulta insuficiente para Hitler. Al darse cuenta de esto, Schuschnigg plantea un plebiscito y, como no confía en el resultado, Hitler invade Austria el 12 de marzo. El 13 de marzo se celebra un referéndum y Hitler consigue el 99% de los votos, declarando así el Anschluss. La imagen muestra como la votación no fue limpia. Ya que, se manipuló el voto.
  • A: Conferencia de Múnich

    A: Conferencia de Múnich

    Se reunieron Hitler, Chamberlain, Mussolini y Daladier. No fueron invitados Checoslovaquia y la URSS. Hitler prometió que no quería el resto de Checoslovaquia a cambio de que le entregaran los Sudetes. También se acordó que Alemania y Gran Bretaña no volverían a estar en guerra. Todas las promesas de Hitler se mostraron falsas y la política de apaciguamiento no solo fue ineficaz sino que también fortaleció a Hitler. Se muestra una caricatura que critica la política usada por la SDN.
  • I: Invasión de Albania

    I: Invasión de Albania

    Albania era un estado italiano desde los años 20. Por consiguiente, su conquista sirvió como acto de propaganda. Quería imitar la expansión de Hitler, intimidar a Yugoslavia y Grecia y demostrar su dominio del Adriático. Al contrario que con el caso de Abisinia, Gran Bretaña y Francia sí condenan este acto y Gran Bretaña manda a los griegos apoyo militar en caso de una invasión italiana. La caricatura presenta la reacción internacional a la invasión.
  • A/I: Pacto entre Italia y Alemania

    A/I: Pacto entre Italia y Alemania

    Aseguraron la no-beligerancia entre los dos países. Además, se dividen Europa: el mar Mediterráneo para Mussolini y Europa Central y del Este para Hitler. También acordaron un "Protocolo Secreto" que preveía la invasión de Polonia por el Ejército Alemán y el Ejército Soviético dividiendo el país para cada potencia: el oeste para los alemanes y el este para los rusos. La foto adjuntada es una caricatura que refleja la credibilidad del pacto insinuando la traición por parte de los dos bandos.
  • A: Invasión de Polonia

    A: Invasión de Polonia

    Tras la IGM, Alemania queda dividida por el corredor de Danzig. Hitler rompe con el pacto de no agresión con Polonia. Quiere recuperar la ciudad de Danzig y construir un ferrocarril que una a la Alemania dividida. Entonces, Gran Bretaña y Francia dan fin a la política de apaciguamiento y se comprometen a ayudar a Polonia. El 1 de septiembre de 1939 Hitler invade Polonia con el pretexto de recuperar el corredor de Danzig dando comienzo a la IIGM. En el mapa se muestra el corredor de Danzig.
  • I: Italia se une a la guerra

    I: Italia se une a la guerra

    Al principio Mussolini se mostraba dudoso sobre la participación en la guerra de Italia. Pero, al observar que Francia se encontraba prácticamente derrotada le declaró la guerra a Francia. Sin embargo, pronto quedó en evidencia el poco nivel del ejército italiano. Resultó ser la decisión errónea y Mussolini pagó caro por esa estimación errónea. El periódico alemán incorporado tiene como titular: 'Italia marchando: contra el enemigo común' y fue publicado el 11 de junio de 1940.