-
Tanto en Europa como en Asia, el surgimiento del ateísmo puede situarse a finales del siglo VI a. C.
-
Aunque el vocablo ateísmo se origina en el siglo XVI, su admisión como concepto en positivo no se encuentra antes del siglo XVIII, cuando las ideas ateas y sus influencias filosófica y política empiezan a expandirse.
-
El taoísmo (en China), el crecimiento del jainismo, el budismo y algunas corrientes ateas de la medicina áiurveda (en la India).
Aunque estos sistemas de creencias afirmaban una vía salvadora filosófica no centrada en el culto a dioses, la tradición popular en algunas de las ramas realizaba un culto a divinidades, llamadas a espíritus y otras tradiciones folclóricas. -
El pensamiento filosófico ateo aparece entre los siglos V y VI a. C.
-
(siglo V a. C.) es conocido como el primer ateo. Hacía públicos los misterios eleusinos y desanimaba a la gente a ser iniciada5, por lo que fue condenado a muerte por blasfemia.
-
Por razones políticas, Sócrates fue acusado de ser atheos (rechazaba admitir los dioses reconocidos por el estado) . A pesar de los cargos, afirmaba ser inspirado por una voz divina (daimon). Su último deseo antes de morir fue que se sacrificara un gallo al dios Asclepio, lo que no está relacionado con la piedad politeíst
-
El filósofo publicó su opinión sobre que los dioses sólo eran gobernantes deificados, conquistadores y fundadores del pasado, y que sus cultos y religiones eran en esencia la continuación de reinos desvanecidos y estructuras políticas pasadas
-
Este filósofo negó la existencia de los dioses en su libro Sobre los dioses.
-
Expuso una filosofía materialista en la cual el universo estaba gobernado por las leyes del azar sin la necesidad de la intervención divina.
-
El objetivo de los epicúreos era alcanzar la paz mental exponiendo que el miedo a la ira divina era irracional
-
No era ateo porque sí creía en la existencia de los dioses pero como Epicuro pensaba que ellos como seres perfectos no estaban interesados en los asuntos humanos. Ambos también negaban la existencia de tras la vida
-
Desde el principio no aceptan un dios creador.
-
En Asia, la vida contemplativa no centrada en la idea de los dioses.
-
Planteaba una línea de pensamiento contemplativa y retrospectiva sobre la base de la observación de los fenómenos cosmológicos que llevaron a desarrollar una concepción metafísica naturalista.
-
«Creo que es una insensatez tener fe en los dioses», y nunca volvió a realizar un sacrificio, esta posición se denomina en las sagas como goðlauss (‘sin dios’). Citándose varios casos parecidos, incluso de reyes. Jacob Grimm en su obra Teutonic mythology observa que:
-
Alrededor del siglo VII a. C. se produce una revolución sin precedentes en el desarrollo de las técnicas de navegación, lo cual propicia que se forme el comercio. Consecuentemente, se reemplaza el trueque por el dinero. Se llegó a un escepticismo en la mentalidad popular y a finales del siglo VI a. C. se produce el nacimiento del «pensamiento racional» (rival de la mitología y la religión).
-
En la antigüedad clásica europea la religión era una creencia fundamental (el modo de vida quedaba determinado por la divinidad). Antes del siglo VII a. C.
-
Históricamente cualquier persona que no creyera en la deidad apoyada por el estado podía ser legalmente acusada de ateísmo y ser castigada con la pena de muerte.
-
En el jainismo se cree que el mundo es eterno y carece de principio. No existe una divinidad personal, y todas las posibles divinidades.
-
Durante el renacimiento y la reforma protestante las críticas a las instituciones y creencias religiosas se hacen más frecuentes, pero no representaron realmente ateísmo.
-
El mismo objetivo de un charvaka, de acuerdo a sus fuentes, es tener una vida próspera, feliz y productiva en este mundo
-
El término athéisme se acuñó en Francia en el siglo XVI, como una forma de acusación para aquellos que rechazaban a Dios o la divinidad en las controversias intelectuales
-
Durante los siglos XVI y XVII la palabra ateo se usó exclusivamente como un insulto y nadie quería ser considerado como tal.
-
Étienne Dolet fue estrangulado y quemado en 1546, y Giulio Cesare Vanini que sufrió un destino similar en 1619. En 1689 el noble polaco Kazimierz Łyszczyński, que escribió un tratado filosófico
-
Fue acusado de ateo cuando se encontró en su casa un folleto que negaba la divinidad de Cristo. Antes de que pudiera defenderse del cargo fue asesinado aunque por motivos ajenos a la religión
-
Entre los acusados de ateísmo estuvo el filósofo materialista inglés Thomas Hobbes (1588-1679), pero él negó los cargos. Su teísmo era inusual, en cuanto que consideraba que Dios era material.
-
El filósofo tuvo por precaución que renunciar a publicar su obra La ethica que era considerada como blasfema y atea por los teólogos. Por el mismo motivo la mayoría de sus obras fueron prohibidas y sólo pudieron ser publicadas tras su muerte.
-
La filosofía moderna considera que los elementos sobrenaturales de la tradición budista son añadidos posteriores.
-
Denis Diderot (1713-1784), uno de los más prominentes filósofos de la Ilustración y editor de la Enciclopedia, también fue acusado de ateo por desafiar los dogmas religiosos, en particular el católico
-
Concluyó que entre la vasta colección de escritura majaiana, sólo la parte del Agama-sutra pertenecía realmente a Buda.
-
El primero en negar la existencia de Dios y proclamar su ateísmo desde la época clásica fue el barón d'Holbach (1723-1789) en su obra de 1770
-
El cuestionaba la existencia divina, fue condenado a muerte en Varsovia por ateísmo, se le decapitó tras arrancarle la lengua con un hierro al rojo y quemarle las manos lentamente.
-
Fue torturado y decapitado y su cuerpo quemado, por la acusación de destruir un crucifijo. Este caso se hizo célebre porque Voltaire intentó sin éxito que la sentencia fuera revocada.
-
El ateísmo había dejado de ser una acusación peligrosa que requería ser rechazada, y fue convirtiéndose en una posición abiertamente confesada por algunos.
-
Desde 1818, Arthur Schopenhauer (1788-1860) ya había sentado las bases de su pensamiento filosófico, el pesimismo ateo, en su obra cumbre, El mundo como voluntad y representación.
-
La Revolución francesa (1789) catapultó al pensamiento ateo hacia la política, al abrir el camino para los movimientos intelectuales del siglo XIX como el racionalismo, el librepensamiento y liberalismo, así como también al anticlericalismo radical y el laicismo.
-
Percy Bysshe Shelley (1792-1822) fue expulsado de la universidad de Oxford en 1811 por presentar ante el decano un panfleto anónimo titulado La necesidad del ateísmo. Este panfleto es considerado por los historiadores el primer ideario ateo publicado en lengua inglesa.
-
a primera publicación de ideas ateas en Alemania fue La esencia de la cristiandad de Ludwig Feuerbach (1804-1872), que influiría en otros destacados pensadores ateos alemanes del siglo XIX como Arthur Schopenhauer (1788-1860), Karl Marx (1818-1883) y Friedrich Nietzsche (1844-1900).
-
Fue el primer ateo declarado en ocupar un puesto en el parlamento británico, y participó en la reforma de la ley de juramentos. Fue repetidamente elegido al parlamento británico, pero no se le dejó ocupar su asiento al negarse a realizar y pedir que se eliminara el juramento religioso,
-
Según Marx, la religión es un intento de trascender del estado material de los asuntos sociales reales (el dolor de la opresión de clase) creando un mundo imaginario para evadirse de ellos, que convierte a los creyentes en individuos dóciles al control social y la explotación en este mundo, mientras ellos esperan alivio y justicia en una vida después de la muerte
-
El ateísmo encontró en el siglo XX reconocimiento en una gran variedad de corrientes filosóficas tales como el existencialismo, el objetivismo, el humanismo secular, el nihilismo, el empirismo lógico, el marxismo y el feminismo,25 el movimiento racionalista y el método científico.
-
En el comienzo del siglo XXI continúa el asentamiento del laicismo y el ateísmo en las sociedades occidentales. Han aparecido movimientos como el movimiento Brights, así como una multitud de obras antiteistas y laicistas.
-
Entre los autores de libros de este tipo están: Michel Onfray, Sam Harris, David Mills, Daniel Dennett, Ibn Warraq, Ayaan Hirsi Ali, Richard Dawkins, Christopher Hitchens, Victor J. Stenger y Anthony C. Grayling.
-
Actualmente entre los jóvenes de Estados Unidos el ateísmo ha alcanzado los niveles más altos registrados en toda la historia
-
En muchos países todavía negar la existencia de Dios se castiga como un delito de blasfemia, aunque tales leyes están en contra de la libertad de creencias proclamada en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
-
República Checa 25 %
Dinamarca 16 %
Francia 15 %
Bélgica 19 %
Eslovaquia 15 % -
Para los que el ateísmo es una forma de ser religioso, consideran que las personas que no creen en Dios, ni en las religiones, proyectan su fe en sí mismos, en cosas, ideas o personas que les dan sentido; es su forma de relacionarse con lo trascendente.
-
Monoteismo: Creencia de un solo DIOS
Politeismo: Creencia de muchos dios
Ateísmo: No creer en nada. -
Según una encuesta internacional de Gallup realizada entre más de 50.000 personas de 57 países, el número de personas que se consideran religiosas descendió del 77% al 68% entre 2005 y 2021. El número de quienes que se consideran a sí mismos ateos aumentó un 3%, hasta representar el 13% del total.