-
La cuchara es uno de los utensilios más utilizados en el planeta. Y se empezaba a utilizar desde tiempo paleolíticos. Al inicio se utilizaban como cuchara las conchas de mar o piedras que tenían la forma conveniente para usarse como utensilio. Normalmente no se necesitaba nada más que encontrar algo que pudiera utilizarse como cuchara por lo tanto este utensilio es el más antiguo de todos.
-
Hallazgos arqueológicos de vajilla cerámica micénica.
-
Las primeras mesas sé originaron en Egipto hace 3000 a.C, en el Imperio antiguo
-
Para el año 1700 a.C. ya existían las tabernas sin embargo solo los hombres podían acudir a ellas.
-
El verdadero invento llega cuando se le adiciona un mango a los recipientes. No se tiene una fecha exacta en la cual ésto sucede, sin embargo, la evidencia arqueológica sugiere que las cucharas con mangos fueron utilizadas con fines religiosos por los egipcios en el año 1000 aC.
-
Se han encontrado pruebas de la existencia de un comedor público en Egipto en el año 512 a.C.
-
No fue hasta el año 402 a.C. que las mujeres pudieron acudir a las tabernas
-
Los manteles fueron popularizados por los europeos. Originalmente comenzaron a aparecer en las mesas romanas.
-
Vidrio dorado
Se usaban para el altar y celebración de los ágapes.
Aureográficos. -
La primera mención escrita de un mantel data de este año.
-
Loza de cuerda seca V - VII
-
Para el siglo X el mantel había evolucionado en la cubierta total que conocemos el día de hoy.
-
En el año 1200 ya existían casas de comida en Londres y París que ofrecían platos ya preparados a los comensales.
-
La primera evidencia documentada de la cuchara como la conocemos hoy en día fue en Inglaterra en el año 1259 y se le adjudica al vestuario del rey Edward I ya que utilizaba la cuchara como ornamento en su vestuario para demostrar poder y riqueza.
-
Loza verde y morada
-
Para el siglo XIV: Ya era costumbre incluso para los plebeyos el uso del mantel. En un primer momento se usaba también como servilleta. Los invitados llevaban sus propias servilletas que eran colocadas cerca de sus sofás y que se usaban para llevar los sobrantes de sus comidas. La importancia de las comidas en la tradición judeo-cristiana contribuyó significativamente al desarrollo del mantel.
-
Loza Azul
-
Edad Media fue cuando estuvieron en su máximo esplendor ya que fue de los muebles mas utilizados en esa época
-
En el siglo XIV consistía en un tablero, que podía ser de mármol, montado en dos anchos pedestales.
-
Fue en la Edad Media (Siglo XV): La mantelería comenzó a entenderse también como arte y ornamento, por lo que el uso de manteles con bordados y flecos se hizo frecuente.
Los principales materiales para la mantelería eran la seda, que usaban los más ricos, y el lino, que era utilizado por las clases bajas. Para esta época estaba de moda doblar manteles y particularmente las servilletas con forma de pájaros, animales y frutas. -
Durante la época del imperio otomano (Edad Media: años 1500) existía el empleo de dos tipos de cuchara diferentes: la grande (ligula) y la pequeña (cochlea) elaboradas de metal o madera.
-
La popularidad del tenedor comenzó a crecer durante el siglo XVI gracias a la pionera de la moda Catalina de Medici en 1533.
-
No fue hasta el siglo XVI donde los primeros tenedores fueron aceptados totalmente y estos ya eran muy similares a los tenedores que se usaban en la cocina (trinchador) .
-
Loza Dorada
-
Para 1560, según el libro de los modales franceses, ya era costumbre para la sociedad francesa utilizar este objeto como apoyo para consumir alimentos sólidos.
-
En la Nueva España se le autoriza a Pedro Hernández Paniagua para que en su casa pudiera abrir un mesón, ofreciendo pan, vino, agua y carne a los visitantes. El primero de Diciembre de 1575 se inauguró el primer establecimiento en el que se dormía y comía, fue el Mesón de Don Pedro Hernández Paniagua.
-
Los cuchillos de mesa se introdujeron alrededor de 1600, sin embargo, la idea de tener un cuchillo en la mesa era un tanto desaprobada por las personas de la época, ya que se consideraba incorrecto comer con la familia teniendo un arma en la mesa. Esto llevó a que el tenedor reemplazará al cuchillo.
-
La cultura del vaso campaniforme fue una civilización prehistórica.
Gran Bretaña, Países Bajos,Irlanda, centro de Europa y del oeste del mar Mediterráneo. -
Loza pintada con paleta de gran fuego
-
Después de ver en Italia los tenedores, el inglés llamado Thomas Coryate llevó los primero tenedores a Inglaterra en el año 1611. Muchos británicos estaban en contra de este objeto ya que creían que solo las manos podían tocar la comida de Dios.
-
En 1630 el Duque de Richelieu, en Francia, mandó achatar todos los cuchillos de la casa para que las puntas afiladas no fueran amenazantes durante la comida .
-
Estas aparecieron por primera vez en Oxford en el año 1650
-
Estas aparecieron por primera vez en Oxford en el año 1650 y siete años más tarde en Londres.
-
A finales del siglo XVII se diseñaron en Francia tenedores con cuatro dientes curvos.
-
En siglo XVIII, durante el estilo Chipandale, adquieren una sola pata central que termina en tres pies
-
En los siglos XVII y XVIII, durante la época barroca, comenzaron a ser decoradas con motivos esculturales inspirados por la arquitectura eclesiástica italiana.
-
Botellitas o jarritas de vidrio verde con adorno en el cuello del mismo.
-
En 1725 abre el primer mesón y hostería para las clases populares en España. Considerado hoy en día por el Libro Guiness como el restaurante más antiguo del mundo dado que aún existe. Se encuentra en Madrid, en el lugar donde lo fundó el francés Jean Botin, llamado Casa Botín o Sobrino de Botín,contaba con horno de leña de aquel entonces.
-
El diseño de la cuchara ha cambiado a lo largo del tiempo , sin embargo, podría decirse que desde el siglo XVIII ha conseguido una forma estándar como elemento básico de mesas con una amplia gama de diseños y materiales .
-
El primer restaurante propiamente dicho abre al público en 1765.Es en París en donde se conoce la palabra restaurant para hacer referencia a un lugar donde se vende comida.
-
Llegó la Revolución Francesa, la cual dejó mansiones y castillos desalojados. Los chefs que trabajaban de manera privada para aquellas familias, abrieron sus propias ventas de comida.
-
A partir del siglo XIX los tenedores con dientes curvos se empezaron a fabricar en Alemania e Inglaterra y así poco a poco llegaron a América.
-
La revolución industrial en el siglo XVIII garantizó que todas las clases sociales utilizaran tenedores por igual .
-
Hasta el siglo XIX: Los manteles y las servilletas eran usualmente de damasco, un tipo de tejido con un patrón de diseño que se fija contra un fondo de la tela como la seda, proviene de la ciudad con el mismo nombre en Siria. El damasco de seda era famoso, exportado de Persia y Venecia. La mayoría de los manteles eran decorados con bordados y flecos. Es entonces cuando los países del norte de Europa inventaron el damasco de lino, que fue muy popular hasta comienzos del siglo XIX.
-
En 1827, abre sus puertas el que según los historiadores es el primer restaurante de Estados Unidos. Delmonico’s Restaurant creado por los hermanos suizos John y Peter Delmonico. Allí por primera vez se ofreció a los clientes una carta de vinos separada
-
Los grandes cocineros del momento, Auguste Escoffier, Edouard Nignon y Prosper Montagné, comienzan a publicar con gran éxito libros de cocina y en 1867 se publica La Guide de les Plaisirs de Paris del autor Delvau Alfred.
-
Para el final del siglo XVIII y el siglo XIX ya habían sido creadas las mesas básicas y a partir de ahí fueron innovando dependiendo de las necesidades de la humanidad
-
En el siglo XX: El arribo del algodón revolucionó el damasco. Debido a la suavidad del material su producción se industrializó. La tradición de doblar servilletas desapareció gradualmente y el tamaño disminuyó. En el siglo XX el color comenzó a usarse en las mesas. En un principio los manteles eran de colores pasteles, para pasar luego a colores oscuros y brillantes. Las servilletas igualmente comenzaron a hacer juego o contraste con los manteles.
-
Loza fina
-
Cerámica Ibérica Pintada. Tesoro de Abengibre, 1934.
-
Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, el negocio de los restaurantes prosperó notablemente en Europa. El hábito de comer fuera de la casa se democratizó como señal de libertad y nuevo estilo de vida.