-
Tales, nacido aproximadamente el 624 a. C., en Mileto, Asia Menor (Turquía), fue un ingeniero de oficio y el primero de los Siete Sabios o sabios de la antigua Grecia. En tiempos de Tales, Mileto fue una importante metrópoli griega situada en Asia Menor y conocida
A Tales se le atribuyen los siguientes cinco teoremas de geometría
Tales de Mileto murió aproximadamente, en torno al 547 a. C.
pensó que el origen de todo o arjé es el agua. -
Anaximandro fue un filósofo y geógrafo de la Antigua Grecia. Discípulo y continuador de Tales, además compañero y maestro de Anaxímenes, consideró que el principio de todas las cosas era lo ápeiron.Se le atribuye solo un libro, conocido con el título Sobre la Naturaleza.
-
Anaxímenes de Mileto fue un filósofo griego, discípulo de Tales y de Anaximandro. Coincidió con Anaximandro en que el principio de todas las cosas es infinito; aunque, a diferencia del ápeiron de su mentor, habla de un elemento concreto: el aire.
-
Pitágoras fue un filósofo y matemático griego considerado el primer matemático puro. Contribuyó de manera significativa en el avance de la matemática helénica, la geometría, la aritmética y derivadas. Supuso la armonía cósmica, todo viene del uno y afirmaba que los números eran el arjé.
-
Heráclito de Éfeso, fue un filósofo griego de Éfeso, ciudad de Jonia, en la costa occidental del Asia Menor. La principal fuente de su vida nos llega a través de Diogenes Laercio. Supuso que el arjé es el fuego. De ahí que, a diferencia de Parménides, conciba la naturaleza o ser de las cosas no como algo inmutable, sino como una realidad sujeta a perpetuo cambio y devenir.
-
Parménides de Elea fue un filósofo griego. Parménides escribió una sola obra: un poema filosófico en verso épico del cual nos han llegado únicamente algunos fragmentos conservados en citas de otros autores. Menciona que todo debe provenir de Ser. Para Parménides el pensamiento puede captar toda la esencia del mundo como es, y de esta manera se observa como gozaba de un pensamiento sumamente racionalista.
-
Anaxágoras fue un filósofo que introdujo la noción de nous como elemento fundamental de su concepción filosófica. Nació en Clazómenas y se trasladó a Atenas, debido a la destrucción y reubicación de Clazómenas tras el fracaso de la revuelta jónica contra el dominio de Persia. Pensó que todo venía de pequeñas partículas llamadas Homeomerías. Es el primero que añade a la materia, como causa del movimiento y cambios que en ella se dan, una realidad espiritual a la que llamó Nous (Inteligencia).
-
Empédocles de Agrigento fue un filósofo y político griego. Se interesó por el pensamiento de Parménides. Tomó de él muchos atributos asignados al Ser parmenídeo y los aplicó a su propia Sphairos, la divinidad en la cual todo estaba mezclado en armonía. Dijo que el arjé eran los cuatro elementos: Aire, fuego, agua y tierra.
-
Demócrito de Abdera fue un filósofo, matemático y polímata griego discípulo de Leucipo, fundador del atomismo, y maestro de Protágoras que vivió entre los siglos V-IV a. C. Algunas de sus principales aportes a la filosofía y a la ciencia son el atomismo, la antropología e importantes conocimientos de astronomía. Aclara que el arjé es el átomo.